ERC PIDE A ZAPATERO QUE NO CREE FALSAS EXPECTATIVAS PARA LUEGO "DESNATURALIZAR" EL TEXTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Joan Puigcercós, advirtió esta tarde al Gobierno de que no aceptará una "desnaturalización" de la propuesta de reforma estatutaria, ni que el texto quede un milímetro por debajo de las posibilidades otorgadas por la Constitución.
En el debate de toma en consideración de la propuesta por el Congreso de los Diputados, Puuigcercós dijo que la admisión a trámite supone que se acepta "sustancialmente" el texto.
"Si lo que pretende el PSOE es desnaturalizar el texto, es decir, hacer casi lo mismo que el PP, no lo hagan, no engañen a los ciudadanos, voten contrariamente hoy y no creen falsas expectativas", pidió Puigcercós.
ERC acepta que el Estatuto "no debe ir ni un milímetro por encima de la Constitución, pero tampoco por debajo", alertó.
Puigcercós subrayó que el texto cumple los dos requisitos fijados por el PSOE desde el comienzo, consenso y constitucionalidad, y reprochó por ello a este partido la introducción a última hora de nuevas variables, como el cumplimiento del "interés general".
ERC, explicó, se compromete a trabajar para mantener la unidad de los dirigentes catalanes que han defendido el proyecto, y también a tender la mano a la izquierda española para que el texto resultante sea el deseado por la ciudadanía.
Insistió en que el proyecto es "una oferta de pacto" y rechazarlo sería "un error imperdonable, significaría retrasar el debate y enquistar el conflicto".
Por ello, pidió a todos los parlamentarios que no teman el debate y recuerden "cómo algunos de los que estaban entonces en contra de los estatutos hoy pretenden ser sus mayores defensores, los más fundamentalistas, y se oponen a su modernización".
"Padecen de una mezcla singular de aprendizaje lento, efectos retardados o algo más preocupante, la fe de los conversos", sentenció.
EL FIN DE ALFONSO XIII
Sus argumentos son, además, muy parecidos a los empleados por los partidos dinásticos al oponerse al Estatuto catalán en 1918, sin darse cuenta de que con ello la Monarquía de Alfonso XIII "cavó su propia fosa".
El objetivo de quienes así actúan, aseguró, no es sólo impedir la aprobación de esta reforma, sino luchar "con todos los medios a su alcance" contra la mayoría progresista.
Pero Puigcercós se dirigió también a quienes dentro de esa mayoría progresista muestran "recelos" ante esa reforma, para preguntarles con quienes piensan avanzar en las políticas de igualdad a las que se opone la derecha.
A unos y otros dijo que los catalanes son una nación "porque somos capaces de configurar una sola comunidad, una catalanidad forjada con aportaciones humanas diversas y de toda procedencia. Una comunidad nacional que, a pesar de haber sufrido tantos avatares y presecuciones a su lengua, a su cultura y sus instituciones, ha sabido mantenerlas vivas y dinámicas".
No tendría sentido que fueran los demócratas, alertó, "los que nos negaran nuestra aspiración como pueblo de vernos reconocidos en nuestro Estatuto como lo que somos, una nación".
Puigcercós aseguró que esa demanda no se pretende conseguir a costa de los derechos de otros pueblos de España, y pidió a los socialistas que no caigan en esa trampa sembrada por la derecha.
Quien así piensa, afirmó, demuestra desconocimiento hacia Cataluña o una estrategia calculada para buscar rentabilidad electoral a costa del anticatalanismo.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2005
L