ERCROS. EL SUPREMO NO INVESTIGARA A PIUE HASTA QUE LA AUDIENCIA NACIONAL Y LA DE BARCELONA ENCUENTREN INDICIOS CONTRA EL

- El Tribunal Supremo devuelve a un juzgado de Barcelona el 'caso Ercros'

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha devuelto al juzgado de instrucción número 5 de Barcelona el "caso Ercros", en el que se investiga un delito de alzamiento de bienes yotro de falsedad documental presuntamente cometidos cuando el portavoz del Gobierno en funciones, Josep Piqué, presidía Ercros y cuando ls responsables de esta empresa incluyeron en la lista de acreedores de la suspensión de pagos una deuda de 1.750 millones de pesetas que pertenecía a Ertoil, empresa que no suspendió pagos.

En una providencia hecha pública hoy, el Supremo recuerda que aún no se ha pronunciado sobre la posible imputación de Piqué en este caso porque prefiere esperar a que la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios concluya la investigación sobre un delito contra la Hacienda y otro de apropiación indebida, presuntmente cometidos cuando Piqué era miembro del Consejo de Administración de Ercros.

Asimismo, el Supremo señala que se queda con copia de las actuaciones que ha llevado a cabo el Supremo sobre el "caso Ercros", por si se encontraran razones que obligaran al Alto Tribunal a retomar el caso, es decir, por si el juez de Barcelona o la Audiencia Nacional encontrasen posibles indicios contra Piqué.

El "caso Ercros" llegó al Supremo procedente de Barcelona, al conocerse la posible implicación en este asuto del ministro portavoz, Josep Piqué, que al ser aforado sólo puede ser investigado por el Alto Tribunal.

La juez Palacios ya elevó un informe al Supremo en el que señalaba que la investigación del "caso Ercros" no ha concluido y que aún eran necesarias varias diligencias. De hecho, a mediados del mes de mayo tomará declaración a Javier Vega de Seoane, ex directivo de Ercros.

La juez Palacios investiga si los directivos de Ercros cometieron presuntos delitos contra la Hacienda y de apropiación idebida cuando, en 1991, vendieron la petrolera Ertoil a través de una sociedad instrumental de Luxemburgo.

En el momento de la venta, el actual portavoz del Gobierno en funciones, Josep Piqué, era miembro del Consejo de Administración de Ercros. Según la Fiscalía Anticorrupción, el fraude fiscal asciende a 3.700 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2000
VBR