La "Ertzaintza" disparó postas contra los manifestantes -------------------------------------------------------

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Una decena de personas resultaron heridas hoy en San Sebastián al ser alcanzadas por los impactos de postas de cartuchos disparados por efectivos antidisturbios de la "Ertzaintza", durante los incidentes registados en el centro de la ciudad con motivo de la celebración de la procesión de La Salve, según informaron fuentes de la DYA.

Los hechos ocurrieron en las proximidades de la heladería "Los italianos", situada en la calle Garibay, cuando agentes de la policía autonóma dispararon contra un grupo de manifestantes.

Un año más los incidentes volvieron a ser el principal "invitado" en la víspera de la festividad de Nuestra Señora de la Asunción, tras la celebración de la tradicional Salve, durante las festas de la Semana Grande donostiarra.

Los altercados comenzaron un cuarto de hora antes de que la comitiva de autoridades saliera del Ayuntamiento para acudir a la iglesia de Santa María.

En el momento en que la "Ertzaintza" se disponía a desalojar la calle Mayor, un grupo de jóvenes radicales, situados a escasos metros de los antidisturbios de la policía vasca, lanzaron monedas y objetos contundentes, mientras gritaban "Vosotros también sois perros".

Al comenzar el desfile, en el que se enontraban, entre otros, el "lendakari" José Antonio Andanza, diputados forales vascos y el alcalde San Sebastián, Odón Elorza, jóvenes "abertzales" volvieron a intentar "reventar" el acto, lo que no consiguieron, ya que las autoridades estaban fuertemente custodiadas por efectivos policiales. A la entrada del templo se encontraba el obispo de San Sebastián, José María Setién, que ofició el acto religioso.

A las 8,30 de la tarde los enfrentamientos continuaban en el Bulevar donostiarra. Estos incidentesya estaban previstos, debido a la oposición de Herri Batasuna (HB) a que se celebrara la procesión cívico-religiosa de La Salve.

El pasado domingo, durante una manifestción de la coalición "abertzale", fueron lanzadas octavillas anónimas en las que se leía "Kañas a la Salve" y se invitaba a acudir a la procesión de autoridades. "Les vamos a demostrar que aquí no se rinde nadie y que tenemos la determinación y las fuerzas para seguir luchando hasta conseguir nuestros objetivos", continuaba el texto.

Desde hace unos días, la Policía Autónoma Vasca vigilaba la zona por la que iba a transcurrir la procesión, para prevenir la colocación de artefactos y conocerla a fondo. Incluso "ertzainas" de paisanos registraron las alcantarillas.

Este es el primer año que la "Ertzaintza" se encarga íntegramente de la seguridad de La Salve, con un despliegue de más de 250 agentes. En pasadas ediciones la policía vasca sólo se encargaba de la seguridad de las autoridades y dejaba la labor de controlar los incidents a efectivos del Cuerpo Nacional de Policía.

El año pasado fue desarticulada una bomba compuesta por diez kilos de explosivos en las cercanías del trayecto que debían recorrer las autoridades. Los incidentes de ese año se saldaron con un total de más de 150 heridos.

En 1983, la manifestación convocada para ese día por HB desembocó en graves disturbios callejeros, en los que agentes del Cuerpo de Policía dispararon postas contra un grupo de personas.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1992
J