"ES FALSO QUE LA UNIVERSIDAD SEA UNA FABRICA DE PARADOS", DICE EL VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES

MALAGA
SERVIMEDIA

José María Martín Delgado, rector de la Universidad de Málaga y vicepresidete del Consejo de Universidades, reconoce que el problema de la Universidad española es la falta de cualificación de sus alumnos, pero niega que la institución sea "una fábrica de parados".

En una entrevista concedida a Servimedia, Martín Delgado, de 47 años, hizo notar que los universitarios encuentran empleo antes, aunque resaltó la necesidad de contar con la ayuda del sector productivo y profesional "para que se incorporen a la Universidad y completen la formación de los universitarios en el sectorproductivo".

Para el vicepresidente del Consejo de Universidades, el principal problema de la institución en España es el abandono al que ha estado sometida durante muchos años, lo que ha provocado una carencia de infraestructura y porfesorado adecuado, además de la masificación.

"El sistema universitario ha crecido muy aceleradamente y, aunque hemos hecho esfuerzos importantes no estamos en el nivel que deberíamos. Se tarda menos en construir un edificio que en formar a un profesor y, como ademá no hemos podido abastecer las necesidades de un sistema que ha crecido rápidamente, todavía no están consolidadas".

Buen ejemplo de ese abandono es, para Martín Delgado, la Universidad de Málaga, en la que ocupa el rectorado desde hace diez años. Desde entonces, la Universidad ha triplicado el número de sus alumnos y aumentado de forma vertiginosa sus titulaciones.

"Nuestra universidad", explicó el rector, "es un reflejo del error histórico que se cometió al no crear una universidad a su tiempo n una ciudad con la dimensión económica y social de Málaga. Si hace sólo 20 años que contamos con una universidad, es lógico que ese déficit se demande con intensidad. Si hubiésemos creado una universidad hace mucho tiempo, habríamos tenido una sociedad más culta, porque se demandan los servicios universitarios".

El rector sueña con dotar a su centro con una titulación en Turismo, principal fuente de riqueza de la provincia, y profundizar en la formación científica de los alumnos, contando para ello cn el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ubicado a pocos kilómetros del campus universitario de Teatinos, que hará de la investigación y el desarrollo sus principales armas.

"Somos la primera institución que puede transformar el tejido social de esta ciudad y cumplimos funciones importantísimas, y eso todavía no ha calado en la sociedad malagueña", se quejó.

"Es verdad", aádió el rector, "que los efectos de la Universidad se notan lentamente, porque no son tangibles hasta que los titulados llean a calar en puestos de responsabilidad e imponen un modelo de comportamiento ciudadano. La Universidad es, sobre todas las cosas, una escuela de ciudadanos".

También indicó que la participación en el PTA de la Universidad de Málaga permitirá asimismo la creación de una cultura tecnológica en la ciudad, no sólo creando titulaciones y enseñanzas en tecnologías que generan profesionales, sino también provocando actividad y creando sus propios puestos de trabajo y empresas.

"Se va a crear una dinámca tan intensa entre la Universidad y el parque, que todo el mundo que viene aquí y conoce un poco de parques tecnológicos dice que el primer agente del PTA es la Universidad. Yo he tenido la satisfacción de oir de los máximos responsables de las empresas del parque que han venido aquí porque está la Universidad de Málaga, por más subvenciones que reciban", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1993
C