OPA

Escrivá critica el “período demasiado largo” para resolver la OPA del BBVA sobre el Sabadell y destaca el “rigor” de Competencia

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, valoró este martes el “rigor” de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al pronunciarse sobre la OPA del BBVA sobre el Sabadell, aunque criticó el “período demasiado largo” que existe en la legislación española para resolver operaciones de este tipo, porque es un plazo extenso durante el que, “a lo mejor”, estas entidades “no han estado siempre focalizadas en lo que debe ser su actividad principal”.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Escrivá se expresó de este modo al ser preguntado por la OPA sobre la que el Gobierno tendrá que hacer pública su decisión, fijando condiciones que hagan factible o casi imposible la operación, de la que recela la dirección del Sabadell y que ya fue autorizada por la CNMC, aunque con condiciones, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) dio el plácet por su solvencia.

“Yo creo que es un periodo excesivamente largo; hay que revisar es si las distintas normas que se aplican en este caso, vistas en su conjunto, nos llevan a un periodo excesivamente prolongado de tiempo”, enfatizó Escrivá.

Sobre la decisión que debe adoptar el Gobierno, eludió pronunciarse, recordando que la parte que le corresponde al Banco de España es la de analizar la solvencia de la operación, que la tiene. En todo caso, señaló que él no tiene “información anticipada ni privilegiada de lo que va a ocurrir hoy” y apuntó que “habrá que estar a lo que se dictamine y se analice después”.

Lo que sí dejó claro Escrivá es que “es bueno que haya bancos que tengan dimensión internacional para apoyar el despliegue de las empresas de un país en todo el mundo”, aunque también es “deseable que existan entidades que estén próximas al territorio” y más cerca del tejido empresarial local. Asimismo, pidió dejar el “juego” al mercado y subrayó que son los accionistas los que deben decidir en última instancia.

Finalmente, reconoció que puede que “cueste” a la sociedad entender que el Gobierno dificulte en exceso la OPA entre dos bancos españoles y después se lleve a cabo la absorción del Sabadell por un banco europeo de otro país. Por ello, reclamó “pedagogía” a los responsables políticos y al propio Banco de España para poner en valor la relevancia de las soluciones europeas, como ya se vio en la pandemia con las vacunas.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2025
DMM/gja