PARO

España acabó septiembre con un paro del 12%, el doble que la UE, que sigue en mínimos históricos

MADRID
SERVIMEDIA

España acabó el mes de septiembre con una tasa de paro del 12%, por lo que casi dobla el dato de la eurozona (6,5%) y duplica el 6% del conjunto de la Unión Europea, según los datos publicados este viernes por Eurostat, la oficina estadística de la UE.

El 6,5% de paro de la eurozona es una décima superior a la tasa de agosto (6,4%) y dos décimas menos que en septiembre de 2022 (6,7%). De su lado, el conjunto de los ‘veintisiete’ registraron un desempleo medio del 6% en el noveno mes de 2023, la misma cifra que en agosto (6%) y una décima menos que hace un año (6,1%).

El dato de la Unión Europea está en mínimos de tasa de desempleo de la serie histórica. Del conjunto de la UE, además de España, las tasas de paro más altas se las anotaron en septiembre Grecia (10%), Suecia (7,8%) y Estonia (7,4%). En cambio, República Checa (2,7%), Malta (2,8%) y Polonia (2,8%) fueron los Estados con menor desempleo.

En cifras absolutas, Eurostat estima que 13,026 millones de personas estaban en paro en septiembre en la UE, de las que 11,017 millones residían en la zona del euro. En comparación con agosto de 2023, el desempleo creció en 95.000 personas en la UE y en 69.000 en la zona del euro. En comparación con septiembre de 2022, el desempleo disminuyó en 126.000 personas en la UE y en 212.000 en la zona del euro.

En cuanto al paro juvenil, en agosto de 2023, 2,741 millones de jóvenes menores de 25 años estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,232 millones estaban en la zona del euro. En agosto de 2023, la tasa de desempleo juvenil fue del 14,2% en la UE, una décima más en comparación con agosto de 2023 y del 14% en la zona del euro, frente al 13,9% del mes anterior. España tuvo la tasa de paro juvenil más alta, del 27,8%, por delante de Italia y Suecia (21,9% en ambos casos).

En comparación con agosto de 2023, el desempleo juvenil se incrementó en 38.000 personas en la UE y en 21.000 en la zona del euro. En comparativa interanual los descensos fueron de 133.000 personas en la UE y de 119.000 en la zona del euro.

Por sexos, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 6,3% en la UE, una décima más que en agosto de 2023, mientras la de los hombres fue del 5,7%, estable en comparación con el mes anterior. En la eurozona, en el caso de las mujeres, registraron una tasa de paro del 6,8%, también estable, y la tasa de desempleo de los hombres fue del 6,2%, también estable en comparación con el mes anterior.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2023
JMS/gja