ESPAÑA ADVIERTE A LA CE QUE EL DESCONTENTO DEL TERCER MUNDO PUEDE HACER FRACASAR LA "CUMBRE" MEDIOAMBIENTAL DE RIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ha expresado su temores ante la CE sobre la posibilidad de que los países del Tercer Mundo hagan fracasar la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebrará en Río de Janeiro en junio del presente año, si no son satisfechas algunas de sus expectativas.
El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, señaló hoy en rueda de prensa que la reunión convocada por Malasia para el próximo mes de abril "supone una mala noticia, ya que se basa en la flta de credibilidad que para algunos estados tiene la de Brasil".
Albero explicó que el descontento afecta, principalmente, a los países madereros, aunque agregó que espera que asistan a Río de Janeiro para defender sus planteamientos.
El secretario de Estado participará en la conferencia de Nairobi, que empieza el próximo lunes convocada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que se prolongará durante toda la semana. Esta "cumbre" servirá de preparación para las de Basil y Nueva York, a celebrar en marzo.
Las autoridades españolas consideran que la aportación de fondos adicionales y la transferencia de tecnología no será suficiente para contentar a los más pobres.
Para Albero, el incremento de fondos no va a ser lo suficientemente importante como para alcanzar un acuerdo basado exclusivamente en esos dos conceptos.
"Hay que empezar a hablar", dijo, "no sólo del concepto 'quien contamina paga', sino que también es necesario introducir el concepto 'el queusa paga'".
Según el secretario de Estado español, "si queremos evitar la deforestación, la mejor manera de evitarla es aumentando el precio de la madera".
Para eludir el enfrentamiento, nuestro país intentará que la CE elabore una declaración conjunta en estos términos, ya que según Vicente Albero, "la posición de la Comunidad Europea es la más avanzada, pero no estoy muy seguro de que sea la más fuerte".
Sin embargo, aseguró que la postura final de Estados Unidos puede estar condicionada ala que decidan adoptar los estados europeos.
Respecto a la Agencia Europea de Medio Ambiente, reiteró las dificultades que existen para constituirla antes de la celebración de la conferencia de Brasil, principalmente por las trabas que está poniendo Francia.
No obstante, Albero mostró su descontento ante la propuesta de crear una agencia itinerante que quede instalada temporalmente en el país que ocupa la presidencia, si bien afirmó que no la vetarían.
"En ese caso", concluyó, "lo que sí pedríamos es que el Centro Temático de Coordinación y Documentación de este organismo se quedara en España".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
GJA