PENSIONES

ESPAÑA SE CONVIERTE EN DESTINO DE PAREJAS BRITÁNICAS EN BUSCA DE TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

MADRID
SERVIMEDIA

España se ha convertido en el destino elegido por un gran número de parejas británicas en busca de tratamientos de reproducción asistida, según una información que publica el diario "The Guardian".

Las clínicas privadas de fertilidad españolas han registrado un incremento de entre el 50% y el 100% en el número de clientes ingleses, desde la aprobación el pasado mes de abril de una ley en el Reino Unido que permitirá a los niños cuyos padres se hayan sometido a esta técnica conocer la identidad de sus progenitores biológicos, cuando cumplan 18 años.

Debido a ello, el número de donaciones ha descendido drásticamente en aquel país, lo que ha prolongado las listas de espera para los tratamientos de fertilidad hasta cinco años y ha obligado a cerrar algunos centros.

Ante el aumento de la demanda, informa "The Guardian", algunas clínicas españolas han empezado a anunciarse entre las comunidades de inmigrantes de Europa del Este en busca de donantes de óvulos. También han recibido llamadas de donantes británicos interesados en averiguar si podrían viajar a nuestro país para efectuar una donación.

En España la ley protege explícitamente el derecho del donante a permanecer en el anonimato, una ley que ha sido respaldada por el Tribunal Constitucional, y los donantes no tienen derechos ni deberes como padres.

La Autoridad para la Embriología y la Fertilidad Humana del Reino Unido aún no dispone de cifras actualizadas sobre el descenso en el número de donantes en el país, pero ha advertido con respecto a los riesgos de viajar al extranjero para someterse a estos tratamientos.

Esta institución también expresó su preocupación con respecto al hecho de que en algunos países se pague a los donantes. En España, indica el diario británico, se llega a ofrecer hasta 900 euros por óvulo, un dinero que se entrega en concepto de "compensación", ya que la legislación prohíbe el pago de las donaciones.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
V