ESPAÑA CUENTA CON 250 EMPLAZAMIENTOS CONTAMINADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Actualmente existen en España 250 emplazamientos contaminados, on un volumen total de 19 millones de metros cúbicos de suelo en esas condiciones, según datos del Plan Nacional de Residuos Peligrosos para el quinquenio 1995-2000.
El Gobierno central y las comunidades autonómicas, en el marco de la Conferencia Sectorial del Medio Ambiente, que se reunió esta semana en Guadalupe (Cáceres), han llegado ya a un acuerdo sobre las líneas básicas de actuación y distribución de recursos para afrontar este problema.
Según la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Critina Narbona, en los próximos cinco años podría llegarse a recuperar los 125 suelos más contaminados de todo el Estado, lo que supondrá una inversión de 78.000 millones de pesetas, de los que la Adminitración central aportaría 39.000 y las comunidades autónomas el 50% restante.
En la inauguración del II Congreso Internacional sobre Suelos Contaminados, que se celebra en Vitoria, Cristina Narbona dijo que el País Vasco tiene una pasivo ecológico grave, hasta el punto de que en esta comunidad se encuenta el 22% de todos los suelos contaminados del Estado.
"El País Vasco, tanto en materia de suelos contaminados como de generación de residuos peligrosos, se sitúa en unos puestos que no deben de ser especialmente motivo de orgullo, pero sí de búsqueda de soluciones. Es la lógica consecuencia de un proceso de industrialización donde las administraciones públicas, y en particular la administración pública central hasta el momento de la transferencia de competencias, no fueron capaces de evitar las consecencias negativas para el medio ambiente de la industrialización", señaló Narbona.
Por su parte, el consejero de Urbanismo vasco, José Antonio Maturana, destacó la importancia, con vistas a la recuperación de los suelos, del plan impulsado desde el Ejecutivo para proteger los suelos y la salud de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
C