Fondos europeos

España defiende una modernización de la política de cohesión europea de cara al periodo 2028-2034 sin menoscabar el PRTR

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, señaló este lunes que España seguirá defendiendo ante la Comisión Europea la política de cohesión de cara al periodo 2028-2034, pero sin menoscabar los resultados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) puesto en marcha tras la pandemia.

“Creo que lo inteligente es aprender del pasado y, de cara a futuro, tomar los puntos fuertes de cada uno de ellos para que el futuro diseño de la política sea lo más eficaz posible”, expresó Caballero en el encuentro ‘Looking at the Future: Instrumentos de cohesión para una Europa integrada’.

Caballero insistió en que la política de cohesión se basa en “tener la región en el centro” y dar importancia a la administración local. En España, “un país tremendamente descentralizado”, avanzar en un modelo en el que no se tengan en cuenta las regiones “es ineficiente y absurdo”.

Junto a los fondos de cohesión, el PRTR nació en un momento concreto, tras la pandemia, para reactivar el tejido social y, por tanto, con una “lógica diferente” a las medidas de cohesión.

En cualquier caso, ambos comparten la necesidad de hacer reformas. Mientras que en el caso de los fondos de cohesión resultan “condiciones habilitantes”, en el PRTR los desembolsos proceden del cumplimiento de los hitos.

Caballero abogó por seguir vinculando en el futuro la financiación a las reformas, ya que permiten “una transformación de la estructura del tejido productivo” y permiten que la inversión arraigue mejor.

“Teniendo en cuenta todo esto, la Comisión Europea lo que tiene en la cabeza es hacer una modernización de la política de cohesión. Nosotros, en la Presidencia Española (segundo semestre de 2023) lo hicimos”, recordó la secretaria general de Fondos Europeos.

Entre las propuestas para esa modernización, Caballero incidió en la reducción de los elementos de control, gestión y costes regulatorios, para avanzar hacia una armonización y una mayor confianza en los sistemas nacionales.

ÉXITO DEL PRTR

Caballero recordó que el PRTR surgió en una situación de emergencia, tras la pandemia, como una respuesta para salir de esa situación y “reconducir toda la situación socioeconómica”.

La secretaria general de Fondos Europeos reconoció que, en ese momento, la prioridad era actuar de forma “muy rápida”. “No podíamos estar planificando hasta el último detalle a cambio de perder tiempo en la recuperación económica, lo esencial era recuperar la economía”, recalcó.

No obstante, aseguró que el PRTR, si bien era mejorable, “estaba bien hecho”, y relacionó la situación económica actual del país con los desembolsos de ese plan.

“Son 79.500 millones en transferencias y 80.000 en préstamos. El PRTR es una oportunidad enorme, pero también un reto que entre todos estamos solventando”, apuntó.

Caballero destacó el esfuerzo que se hecho en este tiempo para formar a los funcionarios y permitir que toda las administraciones públicas, y no solo la Administración General del Estado (AGE), se beneficiaran del plan. Para ello, se dio apoyo administrativo a las corporaciones locales.

Así, de los 8.000 municipios que hay en España, 6.000 están participando en el PRTR. “No estaba en nuestra mano bajar el nivel de exigencia; lo que había que hacer era dar ayuda y capacidad administrativa a quien lo necesitara”, agregó.

A la hora de gestionar el PRTR, Caballero destacó el desarrollo de la herramienta Minerva, para analizar los riesgos de conflicto de interés, a su juicio, mucho más avanzada que Arachne, de la Comisión Europea.

También señaló que para evitar problemas de doble financiación en la ejecución de los fondos, la Secretaría General de Fondos apostó por trabajar con un proyecto, un fondo, para evitar auditorías por posible doble gasto.

“La Comisión está diciendo que esa es la manera de trabajar”, garantizó.

Caballero también dijo en este encuentro que España ya ha presentado la documentación para el quinto desembolso del PRTR, con más de 325.000 documentos acreditativos, y espera conocer en las próximas semanas el resultado de la evaluación de la Comisión.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
NFA/gja