Laboral
España destruye 92.500 empleos en el primer trimestre y el paro sube en 193.700 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de ocupados en España registró un descenso de 92.500 en el primer trimestre de 2025 con respecto al cierre de 2024, de manera que el total de cotizantes se colocó en su segundo nivel más alto de la historia, con 21.765.400 personas, aunque el empleo creció en 515.400 efectivos en los 12 últimos meses. Por su parte, el paro subió en 193.700 personas, hasta 2.789.200, aunque interanualmente los desempleados cayeron en 188.700.
Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que la tasa de paro fue del 11,36% este trimestre, 75 centésimas más que en el anterior.
Por su parte, el número de activos creció en 101.200, hasta 24.554.500. En el último año aumentó en 326.700 personas, según el INE.
Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que la ocupación “mantiene el pulso” y citan los datos desestacionalizados, que muestran que hay casi 160.000 ocupados más, un 0,73% más.
Es el segundo mayor ritmo de crecimiento en el último año y medio, lo que permite aumentar el número de ocupados en casi 520.000 personas en los últimos 12 meses en términos desestacionalizados, celebraron desde el departamento dirigido por Carlos Cuerpo. De esta forma, el número de ocupados se sitúa en 21,8 millones de personas con datos brutos, y supera por primera vez los 22 millones desestacionalizados.
“Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido”, añadieron desde Economía, antes de incidir en que la totalidad de los empleos creados en el último año fueron por el sector privado, más de 567.000 nuevos empleos, mientras que el sector público siguió reduciendo su peso en la ocupación.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2025
DMM/gja