Inmigración

España, dispuesta a hacer “de árbitro” para acordar el Pacto Europeo de Migraciones durante su presidencia de turno

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EscrivaUcraniaInmigracion

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró que España intentará durante su Presidencia de turno de la Unión Europea acordar el Pacto Europeo de Migración y Asilo, y manifestó su disposición a hacer “de árbitro” para acercar posturas entre los Estados.

Así lo declaró Escrivá durante una entrevista con Servimedia, donde defendió la necesidad y conveniencia de alcanzar un acuerdo en este terreno. “Vamos a intentar avanzar en un acuerdo respecto a las directivas asociadas sobre migración y asilo aprovechando nuestra presidencia de turno de la Unión Europea” en el segundo semestre del año, dijo.

“Se trata de una negociación compleja, pues hay posturas divergentes entre los Estados”, admitió. Sin embargo, “estamos dispuestos a ser árbitro” entre los países “para “intentar propiciar un acuerdo” al respecto.

Además, Escrivá resaltó que España trabajará para que este pacto haga hincapié en favorecer “procesos de migración regular, segura y ordenada” y en combatir a “las redes que trafican con personas”.

Preguntado sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide la regularización extraordinaria de migrantes, Escrivá mostró su respeto hacia estos procesos de participación popular, pero consideró que la demanda “no encaja” en la legislación comunitaria.

En su opinión, las reformas del reglamento de la Ley de Extranjería emprendidas por su departamento “están dando unos resultados muy prometedores” en cuanto a promover una inmigración regular y ajustada a las necesidades del mercado de trabajo.

“Nuestra intención fue cambiar el marco normativo para que el proceso tenga en cuenta más elementos, sea más justo, humanitario y facilite mejor el arraigo social y familiar”, defendió.

A su juicio, esto resulta más adecuado “a largo plazo” que una regularización extraordinaria. “¿Qué pasaría entonces con los que lleguen después?”, se preguntó.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2023
AGQ/clc/pai