Energía
España encabeza la bajada del precio de la luz en la UE durante el primer semestre
- Con un 40,6% menos, mientras que subió un 953,2% en Países Bajos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se convirtió en el país de la UE con la mayor bajada del precio de la luz en los hogares durante el primer semestre de este año en comparación con ese mismo periodo del año pasado, con un 40,6% menos.
Según datos de Eurostat dados a conocer este jueves, España forma parte de un reducido grupo de cinco países comunitarios que han reducido el precio de la electricidad doméstica entre el primer semestre de este año y los seis primeros meses de 2022. Los otros son Dinamarca (-16,4%), Portugal (-5,8%), Malta (-3,2%) y Luxemburgo (-0,5). Precisamente, España y Portugal son países que se benefician de la denominada 'excepción ibérica', que limita el precio del gas en el mercado mayorista para frenar el incremento de la factura eléctrica.
En cambio, los precios subieron en 22 países de la UE, sobre todo en Países Bajos (953,2%), gracias a que las medidas de desgravación fiscal de 2022 no continuaron este año y los impuestos energéticos sobre la electricidad se duplicaron para los hogares.
Lituania (87,8%), Rumanía (77,8%) y Letonia (73,6%) también registraron incrementos significativos. La media de la UE es de una subida de un 14,5%.
Por otro lado, España tuvo el primer semestre de este año la sexta factura eléctrica más barata de la UE, con 18,2 euros por cada 100 kWh, solo por detrás de Bulgaria (11,4), Hungría (11,6), Malta (12,6), Croacia (14,8) y Polonia (17,7).
En cambio, la luz más cara se pagó en Países Bajos (47,5 euros por cada 100 kWh), Bélgica (43,5), Rumanía (42,0), Alemania (41,3) y Dinamarca (38,1). El precio medio de la UE fue de 28,9 euros.
Tras un aumento significativo de los precios que comenzó antes de la invasión rusa de Ucrania, pero que se disparó durante el segundo semestre dl año pasado, los precios de la electricidad y el gas se están estabilizando.
IMPORTACIONES DE RUSIA
Los precios de la energía subieron por el aumento del precio del gas natural, considerado el combustible marginal. Esto sucedió porque las importaciones desde Rusia disminuyeron y se buscaron otros importadores.
El mercado de la energía se cotiza según el combustible marginal, lo que significa que el precio del gas natural afecta a los precios del mercado de la electricidad. Desde la UE se pusieron en marcha mecanismos para aliviar la presión sobre los consumidores, y uno de ellos fueron los subsidios.
Los precios medios de la electricidad en los hogares de la UE subieron en el primer semestre de este año (28,9 euros por 100 kWh) respecto a ese periodo de 2022 (25,3), esto es, un 14,5% más.
Los precios medios del gas también subieron, al pasar de 8,6 euros en el primer semestre de 2022 por 100 kWh a 11,9 al primer semestre de 2023. Estos precios son los más altos registrados por Eurostat.
Por otro lado, el precio sin impuestos de la electricidad y el gas natural está bajando, en parte porque los países retiran sus medidas de apoyo para contener el alza en la factura. Así, los precios al cliente final con impuestos son ligeramente superiores a los del periodo de referencia anterior.
La participación de los impuestos en la factura de la electricidad bajó de un 23% en el primer semestre del año pasado a un 19% entre enero y junio de 2023., y en la del gas pasó de un 27% a un 19%. Todos los países de la UE cuentan con asignaciones y subsidios gubernamentales o reducen impuestos y gravámenes para mitigar los altos costes de la energía.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2023
MGR/clc