Terremoto

España enviará un equipo de búsqueda y rescate de la UME y un hospital de campaña para los afectados por el seísmo

Madrid
SERVIMEDIA

El jefe de la Oficina de Comunicación Pública de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Aurelio Soto, avanzó este lunes que España enviará “un equipo de búsqueda y rescate internacional” de la UME y un hospital de campaña de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) para tratar de localizar a supervivientes del terremoto que afectó esta madrugada a Siria y Turquía.

Así lo declaró en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, durante la que explicó que España enviará en las próximas horas uno de sus equipos de la UME “certificados como equipo de búsqueda y rescate internacional, tanto por Naciones Unidas como por el Mecanismo Europeo de Protección Civil”.

Aurelio Soto señaló que “se trata de personal específicamente preparado para localizar y rescatar personas debajo de los escombros, tanto a través de una búsqueda visual o una búsqueda cinológica es decir con perros de búsqueda de rescate, o incluso con búsqueda técnica utilizando tanto cámaras periscópicas o incluso geófonos, que pueden detectar la respiración de una persona debajo de los escombros”.

“Lo más importante es la reacción inmediata y sobre todo localizar tan pronto como sea posible a las personas que están atrapadas puesto que cada minuto cuenta”, ya que, afirmó el portavoz de la UME, “hay unas tablas que son estándar, de la capacidad de supervivencia que puede tener una persona que estaba en un edificio colapsado, que se dice que es un máximo de 72 horas”.

“HUECOS DE VIDA”

No obstante, agregó, “luego hay que tener en cuenta que este tipo de colapsos, pues pueden provocar por un lado que los escombros caigan sobre las personas, produciéndoles heridas más o menos letales, pero también se pueden provocar huecos de vida”, unos huecos “donde las personas se puedan refugiar o tener una mayor capacidad de supervivencia”.

Respecto a las personas que han perdido sus hogares y tendrán que vivir a la intemperie, en una época de bajas temperaturas en la zona, “las próximas jornadas somos sin duda serán complicadas e intensas”, afirmó, “así que paralelamente a los esfuerzos que tiene que hacer los equipos especializados en la búsqueda de rescate, después hay una estructura mucho mayor para la atención de esas personas damnificadas que han perdido su hogar”, o precisan de tratamientos específicos sanitarios.

“España también mandará uno de esos hospitales de campaña a través de la Aecid (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)”, avanzó Soto, que explicó que los equipos de intervención de la UME “van preparados para trabajar de manera autónoma las 24 horas del día, en todo tiempo y con una autonomía logística de 7 días sin necesidad de recibir ni agua, ni comida, ni ninguna ayuda exterior”.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2023
MGN/gja