Avance

Clima

España firma el tercer verano más cálido desde que hay registros

- Solo superado por los de 2022 y 2003, y con 24 días bajo ola de calor

- Y el tercer trimestre veraniego más lluvioso del siglo, aunque el país sigue en sequía duradera

MADRID
SERVIMEDIA

El verano meteorológico, que comprende los meses de junio, julio y agosto, fue el tercero más cálido en España desde que la serie histórica nacional de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzara en 1961, y también el tercero más lluvioso, aunque el país continúa en situación de sequía meteorológica duradera.

Esos datos figuran en el resumen climatológico del verano de la Aemet, presentado este jueves por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, y el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo, en un acto en Madrid.

Este verano resultó ser el tercero más caluroso de la serie histórica, por detrás únicamente de los de 2022 y 2003. “Hay que confiar en los datos, no son proyecciones, no son modelos, es pura realidad contrastada”, apuntó Ribera.

Durante el verano hubo cuatro olas de calor en la península y Baleares. El aeropuerto de Valencia registró 46,8 grados el 10 de agosto, la temperatura más alta del año en España y casi 3,5 grados por encima del anterior récord en esa estación.

Otro dato que “llama la atención”, según Del Campo, es que en Málaga se produjeron “dos noches infernales” -es decir, cuando la temperatura mínima no baja de 30 grados-, y en una estación de Tenerife se registró una noche con cerca de 37 grados como valor más bajo.

Este verano hubo 24 días bajo ola de calor en la península y Baleares, por lo que se trataría del cuarto verano con mayor número de jornadas en esa situación, tras los de 2022, 2015 y 2017.

Por su parte, Canarias tuvo dos olas de calor: del 10 al 14 de agosto, en la que se superaron los 40 grados en todas las islas, y del 20 al 24 de agosto, de menor intensidad.

PRECIPITACIONES Y SEQUÍA

En cuanto a las precipitaciones, se trató de un verano muy húmedo al acumularse 87,2 litros por metro cuadrado en la España peninsular, esto es, un 24% más de lo normal.

A finales de agosto, el conjunto de la España peninsular continuaba en situación de sequía meteorológica de larga duración -es decir, teniendo en cuenta las lluvias de los tres años anteriores-, algo que ocurría en todas las cuencas de acumulación salvo las del Júcar, Segura y Tajo.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2023
MGR/man