Seguridad vial
España y Grecia comparten buenas prácticas en seguridad de motoristas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de la Dirección de Tráfico y Seguridad Vial de Grecia han visitado de nuevo España para conocer de primera mano las políticas españolas para la seguridad vial de los motoristas y miembros de la Dirección General de Tráfico (DGT) viajarán a finales de este mes mes al país heleno para seguir con el intercambio de buenas prácticas de buenas prácticas para este colectivo.
Ambas administraciones comenzaron a intercambiar buenas prácticas en el ámbito de la seguridad de los motoristas en 2021, durante la primera edición del proyecto EU Road safety Exchange, un acuerdo de cooperación bilateral para intercambiar buenas prácticas en el ámbito de la seguridad de los motoristas, según informó este viernes la DGT.
El Parlamento Europeo financia el Proyecto EU Road Safety Exchange, en el que participan 12 países europeos y en el que España ha sido elegida como referente en seguridad vial. El proyecto es liderado por la Comisión Europea y gestionado por el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC, por sus siglas en inglés).
Los representantes griegos conocieron este jueves y este viernes las últimas novedades legislativas que España ha puesto en marcha relativas a la formación de los motoristas.
La primera de ellas fue la modificación de los cursos para obtener el permiso de conducción de la categoría A, que autoriza a conducir cualquier tipo de motocicleta y que aboga por una mayor formación en vías abiertas a la circulación, sobre todo en vías convencionales.
La delegación griega fue informada de los cursos de conducción segura y eficiente, que pueden hacer de forma voluntaria los motoristas que lo deseen, y que serán bonificados con dos puntos adicionales del permiso de conducir.
“Apostamos por la formación continua de los conductores, y por este motivo, viendo que estos cursos se han consolidado como una buena práctica de formación a lo largo del tiempo, hemos decidido regularlos y bonificarlos con dos puntos””, según Montserrat Pérez, subdirectora de Formación Vial de la DGT.
CURSO OBLIGATORIO
Además, representantes de la DGT informaron a sus colegas griegos de un proyecto en el que ahora se trabaja en España respecto a un curso obligatorio para conducir motocicletas con el permiso de conducción de categoría B y tres años de experiencia al volante, cuyo objetivo es seguir dotando a los conductores de las dos ruedas de habilidades y formación para mejorar su conducción.
La delegación griega también conoció de primera mano la visión que tienen las asociaciones de motoristas y el trabajo conjunto que realizan con la Administración. “Ir de la mano es fundamental porque así nos aseguramos de que la Administración conoce nuestras necesidades y entre ambas partes podemos avanzar en seguridad”, señaló Juan Manuel Reyes, presidente de la Asociación Mutua Motera (AMM).
Por otro lado, representantes del ayuntamiento y la Policía Local de Madrid explicaron a los representantes griegos el Plan de seguridad vial 2021-2030, así como la siniestralidad de motoristas en la ciudad de Madrid o la investigación de siniestros para prevenir futuros incidentes.
La última jornada, celebrada este viernes, estuvo dedicada a presentar algunas de las medidas implementadas o próximas a implantar para mejorar la seguridad vial de los motociclistas en el ámbito de la normativa y gestión del tráfico, así como los datos de siniestralidad de los motoristas en España.
También se abordó el papel de las infraestructuras y como estas, con determinadas medidas, pueden ayudar a minimizar las consecuencias de los motoristas en caso de siniestro vial.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2025
MGR/gja