Energía

España logra más de la mitad de los proyectos beneficiarios de la segunda subasta del Banco del Hidrógeno

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha publicado el resultado de la segunda subasta del Banco del Hidrógeno, que va a otorgar 992 millones de euros a 15 proyectos de 5 países, de los que ocho están en España, el 53% del total.

Además, según destaca el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, e la convocatoria general, dotada con 895,3 millones, España logra el 66% de los 12 proyectos adjudicatarios.

Estos ocho proyectos suman una potencia de 891 megavatios (MW) de los 2.336 MW adjudicados en la subasta, con precios muy competitivos.

Por otro lado, España otorgará hasta 400 millones adicionales a estos ocho proyectos.

En la primera subasta del Banco del Hidrógeno, en noviembre de 2023, tres de los siete proyectos seleccionados fueron españoles.

Se prevé que todos los proyectos produzcan cerca de 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en diez años, evitando así más de 15 millones de toneladas de emisiones de CO2. El hidrógeno se producirá en sectores como el transporte, la industria química o la producción de metanol y amoníaco.

Los adjudicatarios producirán así hidrógeno renovable en Europa con una subvención que ayudará a reducir la diferencia de precio entre sus costes de producción y el precio de mercado, y a acelerar la implantación de combustibles más limpios.

Las subastas del Banco Europeo de Hidrógeno contribuyen a la expansión del hidrógeno renovable, lo que a su vez ayudará a sustituir al gas natural, el carbón y el petróleo en industrias y sectores del transporte difíciles de descarbonizar.

De los proyectos seleccionados, 12 se comprometen a producir hidrógeno renovable con una prima fija de entre 0,20 y 0,60 euros por kilogramo. Por primera vez, la subasta proporcionó un presupuesto específico para productores de hidrógeno con compradores en el sector marítimo, es decir, entidades que utilizan el hidrógeno producido por el proyecto para realizar o utilizar actividades de abastecimiento de combustible.

Esto ha resultado en la selección de tres ofertas que recibirán 96,7 millones de euros en subvenciones. Estos proyectos requerirán entre 0,45 y 1,88 € por kilogramo. Cada subvención para los 15 proyectos oscila entre 8 y 246 millones de euros durante un período de hasta 10 años.

Tras la subasta, se invitará a los proyectos seleccionados a elaborar su acuerdo de subvención con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea). Se espera que los acuerdos se firmen en octubre de 2025.

Después, los proyectos firmados deben alcanzar el cierre financiero en un plazo máximo de dos años y medio tras la firma y comenzar a producir hidrógeno renovable en un plazo de cinco años. Recibirán la subvención de la prima fija durante un periodo de hasta diez años para la producción de hidrógeno renovable certificado y verificado.

Como se anunció en el Pacto Industrial Limpio, está prevista una tercera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno para finales de 2025, con un presupuesto de hasta 1.000 millones de euros.

La Comisión también pondrá en marcha próximamente el Mecanismo del Hidrógeno, en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno. Esta plataforma en línea reunirá a compradores y vendedores y permitirá a los participantes del mercado compartir información y encontrar posibles socios comerciales.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
JBM/clc