Fondos UE
España recibe el quinto pago del plan de recuperación por más de 23.000 millones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha desembolsado la quinta solicitud de pago de España ampliada por valor de más de 23.000 millones de euros (24.137 millones de euros brutos), asociada a 69 hitos y objetivos de reformas e inversiones.
Según adelantó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa este viernes, el pago incluye 7.100 millones de euros en transferencias netas (8.137 millones brutos, incluidos 139 millones correspondientes a un objetivo pendiente del cuarto desembolso) y 16.000 millones de euros en préstamos.
En total, España ha cumplido ya 264 hitos y objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esto ha permitido recibir ya más de 55.000 millones de euros en transferencias, el 70% del total previsto.
Según destacó el Ministerio de Hacienda en un comunicado, “se trata del mayor pago realizado por la Comisión a un Estado miembro en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), lo que representa un hito clave en la implementación del Plan y un impulso directo a la economía española”.
España había presentado la solicitud el pasado 19 de diciembre asociada a 69 hitos y objetivos por importe de más de 25.000 millones y recientemente se conoció que la Comisión Europea aplazó el pago de 1.000 millones en transferencias por la falta de cumplimiento de tres hitos, para lo que se ha dado un plazo de seis meses. En concreto, el Gobierno deberá abordar la digitalización de las comunidades autónomas y corporaciones locales, la reducción de la temporalidad en la Función Pública y el impuesto de los hidrocarburos.
Hacienda concretó que “queda pendiente la aprobación de parte de dos de los hitos” en referencia a la modificación de la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades regionales y locales. Hacienda precisó que este último ha sido ejecutado en su totalidad, aunque “es necesario seguir trabajando de forma coordinada con las instituciones europeas para culminar el proceso de evaluación en los próximos meses”.
Asimismo, señaló que España está adoptando las medidas necesarias para “corregir la situación derivada de la reversión de uno de los hitos vinculados a la reforma de la temporalidad en el empleo público, contando con un plazo de seis meses para su resolución”.
“España ya trabaja en la presentación de la sexta solicitud de pago, con el objetivo de cumplir los compromisos de implementación del Plan de Recuperación antes del 31 de agosto de 2026 y haber recibido cerca de 80.000 millones de euros correspondientes a su contribución financiera”, destacó el Ministerio de Economía en su mensaje, que destacó que los fondos europeos están siendo “claves para los buenos datos de empleo y crecimiento económico”.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2025
MMR/pai/clc