Salud
España revalida el liderazgo mundial de trasplantes en asistolia con el 24% de donantes de la UE y el 5% del mundo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España, con una tasa de 53,9 donantes por millón de población (p.m.p.), se mantiene como el líder mundial en donación y trasplante en asistolia. Esta cifra lleva al país a concentrar el 24% de los donantes de la UE y el 5% del mundo.
Así consta en el último informe del Registro del Observatorio de Donación y Trasplante, que gestiona la Organización Mundial de Trasplantes (ONT) como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyos datos se publican anualmente en la ‘Newsletter Transplant’ del Consejo de Europa.
En 2024, se llevaron a cabo un total de 173.286 trasplantes de órganos en el mundo, un 2% más que el año anterior. Este máximo histórico responde a la expansión de la donación en asistolia (donación de órganos tras el fallecimiento por parada cardio-respiratoria), que creció un 17%.
De los 173.286 trasplantes de órganos en los 91 países que habían facilitado sus datos a 10 de agosto de 2025, 110.021 fueron de riñón (37% de donante vivo); 42.494 de hígado (23% de donante vivo); 10.286 de corazón; 8.236 de pulmón; 2.075 de páncreas; y 174 de intestino.
Estos procedimientos fueron posibles gracias a las 47.175 personas que donaron sus órganos tras fallecer y a las 50.588 que donaron un órgano en vida: 40.706 de riñón, 9.864 de hígado y 18 de pulmón.
El mayor incremento en el número de trasplantes se produjo en el pulmonar, con un crecimiento del 6%; seguido del hepático (5%), el cardiaco (2%) y el de páncreas (2%).
CASO ESPAÑOL
España mantuvo su liderazgo internacional en donación de personas fallecidas y volvió a registrar la mayor actividad de donación y trasplante en asistolia a nivel global, con una tasa de 53,9 donantes por millón de población, aportando el 24% de los donantes de la UE y el 5% del mundo, pese a que sólo cuenta con el 11% de la población europea y el 0,6% de la mundial.
Este hito sirvió a la ministra de Sanidad, Mónica García, en declaraciones suministradas por su departamento, para atestiguar que “nuestro liderazgo en el mundo es posible gracias a una sociedad comprometida, la excelente labor de nuestros profesionales sanitarios y un modelo basado en la organización de procesos de alta complejidad y la continua apuesta por la innovación”.
A su vez, la UE volvió a registrar máximos históricos en 2024, con 10.847 donantes fallecidos, 3.581 donantes vivos y 32.222 trasplantes practicado, un 5% más que en 2023. A pesar de ello, a día 31 de diciembre de 2024, un total de 52.538 personas se encontraban en lista de espera.
Por su parte, América Latina mantuvo una relación muy estable el año pasado, con 6.023 donantes fallecidos y 17.432 trasplantes de órganos realizados. El país con mayor actividad de donación fue Uruguay, seguido de Argentina y Brasil.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2025
MST/pai