Cultura

España será el país invitado de honor en la Feria del Libro de Guatemala

Madrid
SERVIMEDIA

España ejercerá como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guatemala, que se verificará en la Ciudad de Guatemala entre los días 1 y 13 de julio. Lo hará bajo el lema ‘Leer para levantar el vuelo’, con el que se pretende cursar “una invitación a entender la lectura y los libros como un espacio de construcción de derechos”.

Según informó Cultura, la delegación española estará compuesta por una veintena de autores que se pasarán por la capital de Guatemala durante dos semanas.

España llevará a esta cita literaria un mensaje en el que atestiguará que “en un mundo en el que la democracia está siendo cuestionada en muchos lugares, es necesario defender el derecho a leer, a escribir y a expresarse sin miedo a la censura o la represión como un derecho fundamental y un ejercicio de libertad de expresión”.

El programa que Cultura presentará en la feria “busca inspirar a las nuevas generaciones a leer, a escribir y a explorar la poesía, el ensayo, el cómic y la narrativa de España de la mano de diversas voces de la literatura española”.

La agenda, que se completa con actividades infantiles y familiares, incorporará conversatorios y diálogos entre autores españoles y guatemaltecos y presentaciones de libros. También se ofrecerán talleres y ‘masterclass’ gratuitas para quienes estén interesados en la escritura, el cómic, la ilustración y la dramaturgia.

Entre los 20 autores españoles que se trasladarán a Guatemala, se encuentran Irene Vallejo, Santiago Posteguillo, Irene Reyes Noguerol, Marilar Aleixandre, David Lozano, Xaime Martínez, Jorge Gonzalvo, Tamara Gutiérrez, Nadia Hafid, Andrea Ganuza y 72 kg, entre otros.

Cabe reseñar que la conferencia inaugural la protagonizarán David Lozano y la ya mencionada Marilar Aleixandre.

En el ámbito profesional, el programa promoverá el diálogo en ámbitos como la edición, las bibliotecas o el fomento de la lectura, considerados “fundamentales” para forjar “un país de lectores”, aserto que se configura como el lema de la Feria Internacional del Libro de Guatemala.

En la conferencia internacional de bibliotecas participarán José Pablo Gallo, presidente de la Red de Bibliotecas Universitarias del Consejo de Cooperación Bibliotecaria de España y director de la Biblioteca de la Universidad de Alicante, y los expertos en fomento de la lectura Jorge Gonzalvo y Freddy Gonçalves.

En representación del sector editorial español participarán Olga Martínez, de la Editorial Candaya, y José Pulido, de la Editorial Almadía; mientras que para difundir las novedades del propio sector y de los autores, el estand de España ofrecerá una panorámica de la producción editorial española más reciente y destacada, seleccionada por el Ministerio de Cultura.

España presentará en esta cita títulos en castellano, gallego, euskera y asturiano, “reflejo de la diversidad lingüística y cultural” de España.

Por su parte, el programa se completará con las propuestas musicales de Calequi y las Panteras, que protagonizarán el concierto de apertura con sus ritmos latinos y flamencos, y la conferencia cantada de las Nanas de Federico García Lorca, a cargo de la compañía teatral Ultramarinos de Lucas y la cantante y compositora Izaro.

Por último, el Centro Cultural de España ha preparado ‘De metáforas y otros textos’, una exposición de arte contemporáneo que reúne el trabajo de siete artistas visuales contemporáneos: Anaïs Florin, Anna Dot, Dora García, Ignasi Aballí, Julián Barón, Manuel Vargas y Marla Jacarilla.

La muestra, comisariada por Josseline Pinto, “se plantea como un ejercicio dedicado a los libros, la literatura y las palabras, presentado obras que parten de textos literarios o de exploraciones sobre la escritura como imagen”.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
MST/gja