ESPAÑA SOLO DESTINA UN 0,46% DE LA AYUDA AL DESARROLLO A PROGRAMAS DE POBLACION Y SALUD REPRODUCTIVA, FRENTE AL COMPROMISO DEL 4%

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo de Interés Español en Población, Desarrollo y Salud Reproductiva (GIE) presentó hoy un informe en el que revela que España sólo destina un 0,46% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a programas de población y salud reproductiva y que, por lo tanto, incumple el compromiso adquirido en la Conferencia de El Cairo de destinar un 4%.

Según explicó en rueda de prensa la presidenta del GIE, Diana Sojo, los proyectos en materia de población y salud reproductiva incluyen el contol del embarazo, parto y postparto, la planificación familiar, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH/Sida, y la lucha contra prácticas nocivas como las mutilaciones genitales femeninas y la violencia de género.

El informe, elaborado por la Fundación CIDOB, señala que en el periodo 1995-98 la aportación española se ha reducido desde los 1.138 millones de pesetas destinados a esta materia en 1995 a 762 millones aportados en 1998, lo que supone una reducción del 33%.

Asimismo, elporcentaje de la AOD española dedicado a programas de población y salud reproductiva ha bajado del 0,68% en 1995 al 0,38% en el 98, cifras alejadas del 2% que destinan como media los países donantes.

España también es el Estado que menos fondos aporta, 11,3% de la AOD, a los países menos avanzados, superado por la práctica totalidad de países europeos además de Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Canadá y Australia.

Por comunidades autónomas, sólo Navarra cumple el 4% recomendado, seguida por Vlencia (2,8%), Extremadura (2,3%) y Galicia (2,2%). Destaca la limitada ayuda al sector que destinan comunidades como Cataluña, País Vasco y Madrid, a pesar de ser de las comunidades que más ayuda al desarrollo destinan. La media de la comunidades españolas es del 1,4%.

El Grupo de Interés Español en Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, creado en 1996, tiene como objetivo promover la sensibilización sobre temas de población y salud reproductiva a través de programas de información y comunicació en España, con el fin de incrementar la cooperación española en este sector.

Asimismo, el objetivo de este informe es ejercer un control sobre el cumplimiento de las recomendaciones internacionales acordadas en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de Naciones Unidas celebrada en el El Cairo en 1994.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1999
SBA