ESPAÑA TIENE EL 25 POR CIEN DEL "TIME SHARING" EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

España cuenta con el 25 por ciento de la industria del "time sharing" en Europa, según un estudio realizado or encargo de la Secretaría General de Turismo.

El "time sharing" es un sistema de residencia compartida, en virtud del cual los co-propietarios o co-arrendatarios de un piso se ponen de acuerdo para repatirse el tiempo en que lo ocupan.

En el mercado español hay 123 conjuntos inmobiliarios en este régimen de propiedad, con 146.000 propietarios extranjeros y unos 1.500 españoles.

El desarrollo de este sector turístico ha sido promovido por extranjeros, y específicamente por británicos, que hn empleado técnicas de venta extranjeas y personal extranjero.

Según la Secretaría General de Turismo, la bonanza del turismo hasta hace dos años "hacía que los promotores españoles no tuvieran necesidad de considerar otras alternativas de explotación distintas de la pura y simple venta en plena propiedad".

El estudio concluye que es preciso impulsar la industria del "time sharing" en el mercado español, pero regulándolo por ley, "al objeto de evitar que surjan problemas ya detectados en otros pases".

AUMENTAN LAS AGENCIAS DE VIAJES

Por otra parte, un total de 213 nuevas agencias de viajes abrieron sus puertas en 1990, según datos de la Secretaría General de Turismo.

Al terminar el año pasado, las agencias de viajes contaban con 4.663 establecimientos en España, desglosados en 2.196 casas centrales y 2.467 sucursales.

Las agencias mayoristas tenían 68 casas centrales y 62 sucursales; las minoristas, 1.907 casas centrales y 1.352 sucursales; y las mayoristas-minoristas, 216 casas cntrales y 1.053 sucursales.

En la clasificación por provincias, Madrid cuenta con el mayor número (814), de las cuales 472 son casas centrales y 342 sucursales. Le sigue Barcelona, con 610 (258 centrales y 352 sucursales) y Baleares, con 445 (257 y 188 sucursales).

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1991
M