Día Refugiado

España tramita más de 64.000 solicitudes de asilo hasta junio de 2025

- Ya cuenta con más de 34.000 plazas en el Sistema de Protección Internacional

MADRID
SERVIMEDIA

España tramitó más de 64.000 solicitudes de protección internacional durante los cinco primeros meses de 2025, según declaró este miércoles la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el acto con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas organizado por Acnur en Madrid.

“Somos el segundo país de la UE que más peticiones recibe, solo por detrás de Alemania”, aseguró. “En los primeros cinco meses del año, ya se han tramitado más de 64.000”, declaró.

Saiz destacó también que el Sistema de Protección Internacional atiende ya a más de 34.000 personas --entre solicitantes y refugiados ya reconocidos-- y puso en valor “el esfuerzo y el compromiso del Gobierno” para aumentar su capacidad de acogida y asegurar que "se garantiza una atención e inclusión dignas" a los usuarios.

“De 1.900 plazas en 2015 hemos pasado a más de 34.000”, resaltó, con una inversión prevista de 700 millones de euros en 2025. Este mismo año, la previsión es que 1.200 personas refugiadas lleguen a España desde terceros países a través del programa de Reasentamiento.

A su juicio, ello “demuestra una apuesta política decidida” por parte de España, que “seguirá siendo país de acogida”. “No porque sea fácil, sino porque es lo justo” y porque “cuando acogemos e integramos, defendemos los valores humanos”.

En el acto participó también la representante de Acnur en España, Grainne O'Hara, quien llamó la atención sobre las múltiples necesidades de aquellas personas que han de abandonar sus países por persecución. “Llegan a un país que no conocen, con un idioma que no hablan, sin un empleo, muchas veces sin formación reconocida y, en ocasiones, son rechazadas por la sociedad”. “Siempre entre el desamparo y la esperanza”.

Cuatro mujeres procedentes de Ucrania, Sudán, Afganistán e Iraq contaron en el evento su experiencia como refugiadas. Relataron cómo eran sus vidas cotidianas antes de huir, por qué tuvieron que hacerlo, cómo fue el tránsito, y cómo lograron integrarse en España.

El presentador Jesús Vázquez condujo el acto, al que acudió ataviado con una camiseta en la que se podía leer: “Einstein también fue refugiado”. ”¿Qué habría sido del mundo si nadie le hubiese ayudado?”, se preguntó.

Bajo el lema 'El país más grande del mundo', el Día Mundial del Refugiado 2025 quiso transportar a los asistentes a un país imaginario donde “viven más de 122 millones de personas refugiadas y desplazadas forzosas”. De ellas, la mitad son mujeres y el 41%, niños y niñas. “Sería el 12 país más grande del mundo y el que más crece en la actualidad”, puntualizó Vázquez, por lo que invitó a la ciudadanía española a conocerlo.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
AGQ/clc