ESPAÑA VIO EMPEORAR EN 226.000 MILLONES EN 1996 SU SALDO DE TRANSFERENCIAS CON LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1996, España obtuvo un saldo favorable de 912.000 millones de pesetas entre las transferencias recibidas de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea y los pagos efectuados para su sostenimiento, según datos del Banco de España a los qe tuvo acceso Servimedia.
No obstante, eso significa un empeoramiento del 20 por ciento, 226.000 millones de pesetas en cifras absolutas, en relación al saldo record alcanzado en 1995, que se cifró en 1.138.000 millones, la cantidad más alta desde la adhesión de España a la Comunidad Europea en 1986.
El saldo contabilizado el año pasado fue consecuencia de unas transferencias recibidas de 1,65 billones de pesetas, inferiores en unos 100.000 millones a las del ejercicio precedente, y unos pagos de739.000 millones, superiores en algo más de 120.000 millones al año anterior.
Las ayudas de la Unión Europea que se redujeron fueron las canalizadas a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que se cifraron en 420.000 millones de pesetas, y las del Fondo Social Europeo (FSE), que se situaron en 211.000 millones.
El Feder financia proyectos que propicien un desarrollo regional equilibrado y el FSE transfiere fondos para cursos de formación profesional y el reciclaje de parados afetados por el declive de zonas industriales.
Pero el descenso más significativo se produjo en las transferencias del Feoga-Garantía, el fondo que subvenciona a la agricultura para evitar caídas bruscas de precios y producciones, que canalizó 647.000 millones de pesetas, casi 100.000 millones menos que en el ejercicio anterior.
Por contra, aumentaron las partidas remitidas a través del Feoga-Orientación, el fondo que subvenciona proyectos estructurales de reforma agraria, que se elevaron a 155.000 illones de pesetas; y las del Fondo de Cohesión, para proyectos medioambientales y de comunicaciones intrafronterizas, que ascendieron a 211.000 millones.
El saldo de transferencias con la UE juega un papel de gran relieve, sólo inferior al de la balanza turística, para equilibrar la balanza por cuenta corriente corrigiendo el déficit comercial crónico de la economía española.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1997
M