Transporte
Los españoles aumentan su intención de compra de una moto y la nueva supera a la de segunda mano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 43% de los usuarios planea comprar una moto en los próximos 12 meses, dos puntos más que en 2024, con preferencia por la nueva (39%) frente a la de ocasión (35%), según el último 'Estudio de Movilidad en Moto', publicado por la patronal de fabricantes Anesdor.
El deseo de contar con tecnología más moderna (23%), un diseño renovado (19%) y mayores prestaciones (16%) son los principales motores de compra. Por primera vez en los últimos años, la moto nueva (39%) supera en preferencia a la de ocasión (35%). En 2024, la de ocasión todavía era ligeramente superior (38% frente a 34%).
El presupuesto medio destinado a la moto nueva baja 500 euros: de 12.423 euros en 2024 a 11.064 euros en 2025, y en ocasión también desciende de 4.763 euros a 4.668 euros, lejos del precio medio de oferta de la moto de ocasión en España: 6.832 euros.
El interés se concentra en las motos de carretera (64%) y de combustión (97%), mientras que la preferencia por cilindradas superiores a 750 cc desciende seis puntos: del 53% en 2024 al 47% este año.
El 95% de los encuestados tiene una moto en propiedad y el 70% conduce una moto de carretera. El 39% la usa a diario, un punto más que en 2024, mientras que el 74% la emplea sobre todo para ocio y turismo, dato estable respecto al año pasado. Un 41% la utiliza además para desplazamientos laborales o de estudio.
En promedio, los motoristas recorren 5.876 km al año, una ligera caída frente a los 5.958 km de 2024. La duración media de los trayectos es de 40 minutos, casi idéntica al año anterior (41 minutos), con una distancia media de 16 kilómetros.
La renovación del parque es otro de los puntos clave: siete de cada diez motoristas (71%) prevén vender su moto actual, con una antigüedad media de 8,8 años.
SEGURIDAD VIAL
El 46% considera que la maniobra más peligrosa es aproximarse a un cruce, cifra muy similar a 2024 (47%), seguida del adelantamiento (31%) y trazar una curva (23%). La percepción de Inseguridad sigue centrada en los otros vehículos (49% frente al 47% de 2024), mientras que la valoración de las infraestructuras se desploma. Solo un 15% aprueba el estado del asfalto y un 91% considera que persiste el problema de los guardarraíles. El 80% percibe un exceso de obstáculos en las calles, dato que se mantiene estable.
El 72% conoce la normativa de su ciudad para aparcar en la acera, y un 42% afirma que puede hacerlo con ciertas restricciones. El rechazo al pago por estacionar es casi unánime: el 68% no estaría dispuesto a pagar por aparcar su moto en ningún caso. La convivencia con otros medios de transporte también es significativa: el 91% usa también el coche, mientras que un 21% combina la moto con la bicicleta (en 2024 era un 23%) y otro 21%, con el transporte público.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
JRN/mjg


