TODOS LOS SANTOS

LOS ESPAÑOLES SE GASTAN AL AÑO MÁS DE 1.200 MILLONES DE EUROS EN SERVICIOS FUNERARIOS, SEGÚN OCU

- Ya son mayoría los que prefieren ser incinerados

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles se gastan al año más de 1.200 millones de euros en servicios funerarios, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que cifra en 3.500 euros el coste medio de un funeral tipo.

El estudio de la OCU se basa en una encuesta realizada entre 1.134 personas de 45 a 70 años que sufrieron la muerte de un familiar o un amigo cercano, para conocer a partir de su experiencia su opinión acerca de los servicios funerarios recibidos.

El coste medio de un funeral tipo baja de 3.500 a 3.100 euros si se opta por la incineración. A partir de esas cifras, y teniendo en cuenta el número de fallecimientos registrados en 2006 en España (más de 370.000), el gasto estimado anual en servicios funerarios supera los 1.200 millones de euros. La encuesta de la OCU pone de manifiesto que la mayoría de los fallecidos (un 63%) contaban con un seguro de decesos que cubría los gastos funerarios.

Este tipo de seguros resultó bastante cómodo para los familiares a pesar de que, según declararon la mayor parte de ellos, no les permitieran elegir libremente una funeraria. De hecho, en uno de cada tres casos a los familiares se les obligó a contratar la funeraria seleccionada por el seguro. A pesar de esto, un 84% de los encuestados considera una buena idea haber dispuesto de un seguro de decesos.

Los resultados de la encuesta realizada por la OCU muestran que la información que facilitan las funerarias no es muy amplia. Sólo en un 36% de los casos las funerarias ofrecieron un presupuesto detallado y en un 37% ni siquiera se facilitó una estimación de los gastos.

La OCU considera abusiva esta práctica, especialmente cuando dos de cada tres encuestados desconocían por completo la cantidad a la que podrían ascender los gastos funerarios.

Respecto al nivel de satisfacción de los familiares con la funeraria, un 43% de los encuestados se mostraron muy satisfechos, mientras que un 13% manifestó sentirse insatisfecho. Los resultados por comunidades autónomas varían mucho: los más satisfechos con las funerarias son los ciudadanos de Murcia y Andalucía, y los que menos los de Cataluña y Castilla y León.

TANATORIOS

Los resultados de la encuesta de la OCU no reflejan diferencias significativas entre los tanatorios públicos y privados; la calidad, el precio y el grado de satisfacción es similar.

La satisfacción es alta: tres de cada cuatro encuestados declaran estar muy satisfechos. De nuevo existen diferencias por comunidades autónomas: los que están más satisfechos con los tanatorios son los ciudadanos de Murcia, Aragón y País Vasco y los que menos los de Castilla y León.

Respecto a la elección de cementerio, un 5% de los encuestados señaló que tuvo que enterrar a su familiar en un cementerio distinto del que deseaba. Este porcentaje sube hasta el 10% en el caso de aquellos que fueron enterrados en la Comunidad de Madrid. Sólo el 46% de los encuestados declara estar muy satisfecho con el cementerio. Las valoraciones más altas las han alcanzado en la Comunidad Valenciana y el País Vasco y las peores en Murcia y Cataluña.

ENTIERRO O INCINERACIÓN

La OCU aconseja dejar claro a los familiares las preferencias en caso de fallecimiento, la indefinición puede resultar incómoda y confusa para ellos. La encuesta revela que, en uno de cada cuatro casos, el fallecido no había comunicado sus deseos a sus familiares.

La mayoría de los fallecidos que sí lo hicieron preferían ser enterrados sin incineración. Aunque este hecho está cambiando, pues entre los encuestados (españoles de entre 45 y 70 años) ya son mayoría los que quieren ser incinerados.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2008
M