LOS ESPAÑOLES GASTARAN 50.600 MILLONES EN PRODUCTOS FOTOGRAFICOS EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastarán este año unos 50.635 millones de pesetas en la compra de productos fotográficos, lo que representa un aumento del 2,5% respecto a 1995, según previsiones recogidas en el estudio sobre el setor de la fotografía realizado por la empresa DBK.

El estudio señala que es en el segmento de carretes fotográficos en el que se espera una evolución más favorable, aunque con tasas de crecimiento inferiores a las de 1994 y 1995, ejercicios en los que se partía de unos valores del mercado todavía reducidos.

Según los datos de DBK, el mercado de productos fotográficos (cámaras, carretes y productos para el revelado de fotografías) creció un 16% en 1995, hasta alcanzar un valor de 49.400 millones d pesetas, siguiendo la tendencia al alza registrada a partir de 1994.

Por segmentos, el de carretes fotográficos registró el mejor comportamiento en los dos últimos años, viéndose favorecido por la positiva evolución del turismo. En concreto, las ventas de carretes crecieron un 29,6% en 1995, con un incremento medio anual en el período 1993-95 del 21,5%.

El segmento de cámaras fotográficas, el que resultó más afectado por la etapa de crisis económica, experimentó un aumento del 8,4% en 1995, hast alcanzar la cifra de 14.200 millones de pesetas.

Según la empresa DBK, el sector de fotografía está integrado por unas 40 empresas importadoras, que dan empleo en España a unos 1.300 trabajadores y que se concentran fundamentalmente en las provincias de Madrid y Barcelona (el 85% del total).

DBK destaca el elevado grado de concentración empresarial que existe en este sector, de manera que las cinco primeras compañías (Kodak, Agfa-Gevaert, Fujifilm, Polaroid y Videosonic) reunieron en 1995 el 53, % del total de la facturación del sector, porcentaje que sube al 64,8% en el caso de las diez primeras compañías.

El informe 'Sectores' muestra que la demanda de carretes y servicios de revelado se concentra sobre todo en los meses de junio a septiembre, debido al período vacacional, contabilizándose en estos meses el 40% de las ventas totales anuales. La demanda de cámaras también tiene un fuerte componente estacional, vendiéndose principalmente en verano y Navidad.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1996
NLV