LOS ESPAÑOLES GASTARAN UNOS 50.700 MILLONES DE PESETAS EN LA COMPRA DE TURRONES, MAZAPANES Y CAVA EN NAVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastarán estas próximas navidades alrededor de 50.700 millones de pesetas en la compra de turrones, mazapanes y cava, lo que supone un gasto per cápita de algo más de 1.300 pesetas, según previsiones facilitadas a Servimedia por fuentespatronales y empresariales de estos sectores.

Los responsables de la Asociación Española de Fabricantes de Turrones y Mazapanes prevén unas ventas de este tipo de productos navideños en 1992 similares a las de 1991, que se situaron en unos 28.000 millones de pesetas.

De esta cantidad, alrededor de 27.000 millones procederán de la venta de turrones y mazapanes en el mercado nacional y los 1.000 millones restantes de la exportación. Aunque son previsiones para todo el año, la compra de estos producos se concentra durante las fiestas de Navidad.

Hay que tener en cuenta que esta cifra es la facturación de las empresas fabricantes de turrones y mazapanes y que no incluye el beneficio que obtienen los establecimientos por venderlos, con lo que el dinero que gastarán realmente los españoles en este tipo de productos las próximas navidades superará los 27.000 millones de pesetas.

En 1991, las ventas de mazapanes y turrones se situaron en un total de 26.470 toneladas, de las que algo más de 25.00 se compraron en el mercado nacional y el resto fueron exportados. Los fabricantes de estos productos no esperan un crecimiento importante para este año debido a la situación económica que vive el país.

Tampoco creen que la crisis económica afecte al consumo de estos productos navideños, ya que "es una cosa tan tradicional que aunque vayas mal de dinero, es impensable una Navidad sin turrón". Sin embargo, con crisis o sin crisis lo cierto es que las ventas de turrones y mazapanes han permanecido estanadas en los últimos años.

Los responsables de la Asociación Española de Fabricantes de Turrones y Mazapanes consideran que la proliferación de mensajes en favor de las dietas sanas y los cambios de hábitos en los jóvenes, que ya no hacen tanta vida familiar durante las navidades, han contribuido a este estancamiento.

En cuanto a los precios que habrá que pagar por los turrones y mazapanes estas navidades, la asociación asegura que los consumidores no notarán mucha diferencia respecto al año pasad, ya que los precios subirán desde cero hasta un 2 ó 3 por ciento, según marcas, y como máximo un 5 por ciento.

MENOS CAVA

Las perspectivas para el mercado de cava son todavía menos halagüeñas que para los turrones y mazapanes. Los responsables del Consejo Regulador de Vinos Espumosos barajan una posible caída de las ventas de cava respecto a este año, aunque aseguran que no superará los cinco millones de botellas.

En 1991 se vendieron un total de 134,5 millones de botellas de cava, de los que 9,7 millones se destinaron al mercado interior y los 44,8 millones restantes a la exportación. Para todo el 92, los productores de cava esperan una caída de las ventas nacionales que no supere el 3 por ciento y por debajo del 5 por ciento para las exportaciones.

Con estas previsiones, los productores de cava españoles esperan vender este año en el mercado nacional unos 89 millones de botellas de cava, que supondrán una facturación de casi 34.000 millones de pesetas para las empresas y un gasto para lo españoles de cerca de 42.300 millones de pesetas (incluido el margen de beneficio de los establecimientos que venden el cava).

Según el Consejo Regulador de Vinos Espumosos, alrededor del 56 por ciento del cava vendido este año en España (unos 23.700 millones de pesetas) será comprado por los españoles durante las fiestas de Navidad.

Al igual que en el caso de los turrones y mazapanes, los mensajes sobre dietas sanas también han afectado negativamente a las ventas de cava, junto con las campañasantialcohólicas, según las fuentes consultadas por esta agencia. Estos problemas se suman al de la estacionalidad de las ventas de este tipo de productos.

El precio del cava estas navidades permanecerá prácticamente estabilizado, mientras que en el extranjero subirá algo más del 2 por ciento. Con estas perspectivas, las empresas productoras de cava prevén facturar en 1992 un 10 por ciento menos que el año pasado.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1992
NLV