LOS ESPAÑOLES GASTARON 510.000 MILLONES EN LOTERIAS Y JUEGOS DE AZAR DEPENDIENTES DEL ESTADO HASTA EL MES DE JULIO

- La recaudación por este tipo de juegos creció un 4,4%

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastaron durante los siete primeros meses del año un total de 510.571 millones de esetas en loterías y juegos de azar dependientes del Estado, según datos del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE), a los que tuvo acceso Servimedia.

Esta cantidad es un 4,4% superior al dinero destinado por los españoles a este tipo de juegos entre enero y julio del pasado año, cuando este gasto se situó en un total de 488.891 millones de pesetas, lo que demuestra que sigue aumentando la ilusión de los españoles por hacerse millonarios a través de un golpe de suerte.

El jugo preferido por los españoles es la Lotería Nacional de jueves y sábado, en la que gastaron un total de 270.251 millones de pesetas en los siete primeros meses del año. A continuación se situó la Primitiva del jueves, con 78.044 millones, y la Primitiva del sábado (70.897 millones de pesetas).

Además, los españoles gastaron 42.517 millones de pesetas en La Quiniela futbolística, 35.754 millones en la Bono Loto y 12.045 millones en el Gordo de la Primitiva. A estas cantidades hay que sumar algo más de1.060 millones de pesetas jugados en el Quinigol, la quiniela que se puso en marcha durante tres semanas en junio coincidiendo con el Mundial de Fútbol de Francia.

Según los datos de la ONLAE, en lo que va de año ha aumentado el interés de los españoles por todos los juegos, salvo por la Quiniela futbolística. La recaudación por este juego descendió un 13,2% entre enero y julio de este año con relación al mismo período del año pasado.

El mayor incremento de la recaudación se registró en el Gordo e la Primitiva, de un 128,3% en lo que va de año con relación al mismo período del 97. El gasto en la Bono Loto creció un 11,3%, en La Primitiva del sábado un 5,3%, en la Lotería Nacional de jueves y sábado un 3,9% y en La Primitiva del jueves un 3,8%.

MADRID, A LA CABEZA

Por comunidades autónomas, Madrid se sitúa a la cabeza en gasto en loterías y juegos de azar dependientes del Estado, con un total de 82.570 millones de pesetas en los siete primeros meses, seguida de Cataluña (75.503 millones), Analucía (69.645), Valencia (64.934), Castilla y León (33.741) y País Vasco (31.155 millones de pesetas).

Le siguen Galicia, con 27.437 millones de pesetas recaudados por juegos, Canarias (23.540), Castilla-La Mancha (19.874), Murcia (15.764), Aragón (14.775), Asturias (13.767), Baleares (11.998), Extremadura (9.015), Cantabria (6.251), Navarra (5.891), La Rioja (3.147) y Ceuta (773) y Melilla (783 millones de pesetas).

La afición a este tipo de juegos creció en lo que va de año en todas las comuniades autónomas, destacando el aumento de recaudación registrado con relación a 1997 en Extremadura, del 9,9%, seguida de Castilla y León (6,6%), Galicia (6,4%), Murcia (6,3%), Baleares (6,3%), Navarra (6,1%) y Castilla-La Mancha (6%).

A continuación se situaron Andalucía, con un aumento del gasto en loterías y juegos de azar del Estado del 5,9%, La Rioja (5,3%), País Vasco (4,9%), Canarias (4,6%) y Cataluña (4,6%). Por debajo del aumento medio se situaron Aragón (4,5%), Cantabria (3,6%), Valencia (3,5), Asturias (1,6%), Madrid (0,8%), Ceuta (8,5%) y Melilla (0,4%).

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1998
NLV