LOS ESPAÑOLES PAGARAN MAS EN 1997 POR EL TABACO Y LOS SEGUROS, Y MENOS POR LA LUZ Y EL ACEITE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tabaco y los seguros serán algunos de los productos que experimentarán una subida de precio en 1997, mientras que la luz, el aceite y el billete áereo estarán entre los que disminuyan de coste, según un estudio de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).
Las pólizas de automóvil, fallecimiento, enfermedad y los seguros multirriesgo de hogar crecerán en torno al 4 por ciento, de acuerdo con la Ley de Acompañamiento de Presupuestos.
Los fumadores sufrirán un uevo incremento del precio del tabaco a comienzos de año, justificado para que las empresas dejen de soportar "contra beneficios" la subida de impuestos especiales que llevó a cabo el Gobierno el pasado verano.
En comunidades como Madrid, el transporte público será otro de los sectores en los que el bolsillo de los consumidores se verá "tocado". El abono transporte sube en esta región entre 30 y 505 pesetas, en función del área geográfica y la edad, y los billetes de diez viajes tendrán un incremento e 15 pesetas, mientras el billete sencillo no soporta ninguna subida. El agua también se encarecerá en esta región, un 2,6 por cien.
En el capítulo de disminución de precios a nivel nacional, destaca la luz. Las tarifas bajarán un promedio del 3 por ciento gracias al protocolo firmado días atrás. Las tarifas domésticas descenderán un 1 por ciento y las de las pequeñas y medianas empresas un 6 por ciento.
Sin embargo, el estudio de la CECU señala que, pese a estos descensos, perderá el consumidor,ya que durante diez años no podrá ver reducido el precio en lo que correspondería porque estará pagando los denominados "costes de ineficiencia" de las compañías eléctricas, cifrados en cerca de dos billones de pesetas.
BAJADA DE PEAJES
El aceite de oliva sufrirá un descenso de precio en 1997 gracias al aumento previsto de la cosecha de este año, que se espera que sea la segunda más importante del siglo. Algunos establecimientos ya se han adelantado este mes de diciembre a bajar el precio de este prducto.
Los gastos por cambio de hipoteca también serán más baratos, porque los aranceles que cobran los notarios en las operaciones de subrogación y novación de créditos se reducirán un 50 por ciento.
La liberalización total del tráfico aéreo en la Unión Europea a partir del 1 de enero de 1997 redundará en una mayor competencia entre las compañías y en una consiguiente reducción de las tarifas.
Para los usuarios del coche, las tasas de peaje que actualmente pagan por utilizar las autopistas endrán una reducción aproximada del 8 por ciento.
Por otro lado, se mantendrán estables los precios de las tarifas urbanas de Telefónica, que se congelarán en términos nominales hasta la primavera de 1998, y la CECU pronostica que oscilará el coste de productos como los carburantes y los taxis.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1996
JRN