ANIMALES

Especialistas del sector de las mascotas piden la revisión del anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales

MADRID
SERVIMEDIA

Especialistas en el ámbito de las mascotas, entre ellos los de Kiwoko, han destacado la importancia de realizar una revisión exhaustiva de las diferentes modificaciones que recoge el anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales antes de ser elevada al Consejo de Ministros, con el fin de evitar “ineficiencias detectadas y alcanzar una posición común entre los sectores implicados”.

Tal y como explica la directora legal de Kiwoko, Claudia Compte, “la llegada de una nueva ley que dé un paso más hacia el bienestar y la tenencia responsable de los animales es, sin duda, un proyecto ilusionante. No obstante, para que sea capaz de responder a las exigencias y necesidades del mercado actual es fundamental involucrar a los principales actores del panorama animal, para detectar a tiempo posibles problemáticas e ineficiencias que pueden afectar a nuestras mascotas”.

Entre los aspectos a revisar se encuentra la prohibición taxativa de venta de animales de compañía lo que, según explican desde Kiwoko, supondría una vía “poco efectiva” para limitar el mercado de mascotas sin identificar, “ya que la gran mayoría de ellas provienen de canales de venta irregulares”.

En su lugar, aseguran, es “recomendable” reforzar la regulación de modelos de venta que sustenten los principios de bienestar animal y tenencia responsable, como la venta controlada, leal, trazada y trazable, bajo la supervisión veterinaria e informada.

Asimismo, la nueva legislación limitaría la participación en los procesos de adopción de mascotas a intermediarios como Kiwoko, que ha ayudado a proporcionar un hogar a más de 18.369 animales abandonados desde el año 2017. En ese sentido, esta regulación podría generar “ineficiencias” en los procesos de adopción, y las protectoras podrían perder un canal que acerca a los posibles adoptantes de las mascotas necesitadas, según destacan.

Por otro lado, desde la compañía recuerdan que la esterilización obligatoria y realizada de forma sistemática, como contempla el anteproyecto de ley, “puede resultar perjudicial para la salud y el bienestar de las mascotas”; y abogan por la revisión de otros aspectos relacionados con las condiciones de transporte de los animales de compañía, la realización de una formación obligatoria para la tenencia de animales, la implementación de un listado positivo o la prohibición de la venta y tenencia de animales silvestres.

“A pesar de los numerosos avances en materia de bienestar animal que acerca esta nueva ley, aún existe margen de mejora y de regulación de aspectos hasta ahora no contemplados. Por eso, este doble análisis por parte de las partes afectadas es crucial para asegurar la viabilidad de esta posible nueva ley y su operatividad dentro de un sector con tantas particularidades como este. Solo así, podremos avanzar hacia un mundo más comprometido con el bienestar animal”, añade Compte.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2022
BLC/gja