Espera que Sartorius la irme y no "obstaculice" el trámite -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Anguita ha decidido presentar una enmienda a la totalidad al Tratado de Maastricht, en consonancia con las tesis contrarias al acuerdo comunitario que ha venido manteniendo en los últimos meses, según anunció hoy a Servimedia un portavoz de la coalición cercano a coordinador general de Izquierda Unida.
Con esta decisión, Anguita da un paso más en la crisis que vive el Grupo Parlamentario de IU, dividido entre "renovadores", partidarios de un "sí crítico" a Maastricht, y seguidores del coordinador general, que defienden la abstención en las Cortes, pero que "en la calle" son claramente contrarios al Tratado.
La misma fuente reconoció a esta agencia que "el único problema que hay", a la hora de presentar una enmienda a la totalidad, es que tiene que figura en el texto la firma del portavoz del grupo, Nicolás Sartorius; pero advirtió: "No creemos que Nicolás Sartorius obstaculice esto".
Horas antes de conocerse la decisión de Anguita, una fuente del sector "renovador" no descartó a Servimedia que Izquierda Unida (IU) pidiese en las Cortes una prórroga de cinco días en el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad al Tratado de Maastricht, como última solución al enfrentamiento.
Los "renovadores" confiaban todavía en que las jornadas sobre elTratado de Unión Europea, a celebrar los días 26 y 27 de septiembre (el plazo oficial de enmiendas a la totalidad acaba el 29), sirviesen como foro de encuentro entre dos posturas que ahora se presentan irreconciliables.
Anguita argumenta que la III Asamblea Federal de la coalición, celebrada el pasado mes de mayo en Madrid, decidió, aunque fuera por la mínima, que no se puede votar a favor de Maastricht, y, por tanto, diputados y senadores deben acatar esas decisiones.
CUENTA CON DISIDENCIAS
Sn embargo, los "renovadores" no parecen muy dispuestos a abstenerse y sostienen, por su parte, que todo el grupo de IU votó en enero pasado "sí" a Maastricht, cuando Felipe González informó al Congreso a su vuelta de la ciudad holandesa.
Muestra de la resistencia que va a encontrar Anguita es el anuncio, ayer, de Iniciativa per Catalunya, el socio catalán de la coalición, en el sentido de que sus parlamentarios, Ramón Espasa, Ricardo Peralta, Joan Josep Armet, Francesc Baltasar y Jerónimo Andreu, votaán "sí". Lo mismo harán el portavoz del grupo, Nicolás Sartorius, Pablo Castellano, y Cristina Almeida. En total, nueve de los 17 diputados.
No obstante, un colaborador del coordinador general advirtió esta mañana a Servimedia que diputados como Jerónimo Andreu o el valenciano Narcís Vázquez "no están dispuestos" a abrir una crisis en la coalición meses antes de unas elecciones, si de lo que se trata es sólo de abstenerse en el Parlamento.
Ambos unirían su abstención, siempre según esta fuente, alas del propio Anguita, Antonio Romero, portavoz adjunto, Angeles Maestro, José Luis Núñez, Ernesto Caballero, Baltasar Garzón Garzón, Manuel García Fonseca y José Luis Martínez Blasco.
El próximo lunes la Presidencia Federal de IU celebrará sesión ordinaria. Cuando ésta fue convocada hace semanas, en el orden del día sólo figuraba un punto referido a Maastricht: el referente a la valoración de la campaña pro referéndum que ha iniciado la coalición.
Hace dos días, según pudo saber hoy Servimedia,se añadió el epígrafe "tramitación parlamentaria sobre la ratificación del Tratado de Maastricht y acuerdos pertinentes".
LIBERTAD DE VOTO
Llegado este punto, informaron fuentes del sector "renovador", este grupo va a poner dos opciones sobre la mesa: o aceptar el "sí crítico" que ellos proponen, que implica un "sí" al Tratado en su conjunto y un "no" a determinados protocolos (defensa, sobre todo) que se voten por separado, o libertad de voto para los diputados.
Anguita, por su parte, va a incdir en la obediencia que deben los parlamentarios a los órganos de la coalición por la que fueron elegidos. En agosto avisó que "tomará nota" de quien se salga de la disciplina parlamentaria, para no volver a incluirle en listas electorales.
Dos días después de reunirse la Presidencia Federal, el miércoles, habrá reunión del grupo parlamentario de IU y se conocerá el texto de la enmienda a la totalidad de Anguita a Maastricht, y la reacción oficial de los "renovadores".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1992
G