ESPERANZA AGUIRRE ECHA DE MENOS LAS POLITICAS "SENSATAS" DE FELIPE GONZALEZ
- Se muestra decepcionada con Zapatero, de quien pensó que iba a ser "el Tony Blair español"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, manifestó hoy que aunque no añora la etapa de Felipe González al frente del Gobierno, sí echa de menos las políticas "sensatas" que desarrolló durante sus años como presidente.
A su juicio, José Luis Rodríguez Zapatero no ha actuado como González en asuntos como la lucha antiterrorista, el modelo territorial o la política internacional, y se ha comportado de manera "sectaria". "Me engañó, porque pensaba que iba a ser el Tony Blair de España", dijo, y que iba a realizar una política "moderada".
Según Aguirre, el anterior presidente del Gobierno, José María Aznar, "jamás traicionó el pacto antiterrorista", que ahora, en su opinión, ha roto Zapatero.
Por otro lado, se mostró convencida de que Mariano Rajoy, al que definió como "el Ronaldinho de la política española", ganará las próximas elecciones, y también de que Zapatero "agotará la legislatura como sea".
CATALUÑA
Durante su intervención en el Foro Europa Press en Madrid, la presidenta madrileña abordó algunos temas de actualidad, como los relacionados con Cataluña, y, tras expresar su rechazo a cualquier boicot a productos catalanes, indicó que en el acto conmemorativo de la Constitución que celebrará la Comunidad de Madrid el 2 de diciembre se brindará con cava catalán.
Aguirre acusó al Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero de invertir en Madrid menos que en otros ejercicios y de llevar a cabo actuaciones tendentes a asfixiar a la región.
Respecto a las elecciones autonómicas de 2007, dijo que le es indiferente quién sea el candidato del PSM. Por otra parte, se mostró disconforme con el texto de la Ley de Grandes Ciudades elaborado por el Ministerio de Administraciones Públicas, por ser distinto al que remitió el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, que había sido pactado con el Gobierno regional.
Por lo que se refiere a la LOE, señaló que Zapatero no reaccionó hasta que los contrarios a la ley le enviaron tres millones de firmas y posteriormente más de un millón de ciudadanos se manifestaron por las calles de Madrid el 12 de noviembre.
A su juicio, el problema no es la asignatura de Religión, "que desde la UCD no ha cambiado", sino la mejora de la calidad de la enseñanza, ya que desde el PSOE quieren recuperar el método pedagógico de la LOGSE, que en su opinión ha fracasado.
Manifestó que el problema está en que el Gobierno central basa todas sus actuaciones "en excluir al PP", en línea con el "pacto del Tinell", formalizado entre los partidos que integran el tripartito catalán y en el que, dijo, se comprometieron a no pactar nada con el PP.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2005
O