ESPERANZA AGUIRRE: "EL PROYECTO DEL PSOE VA MÁS ALLÁ DEL 'PLAN IBARRETXE'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, considera que la estrategia del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y del PSOE en todo lo que se refiere al alto el fuego de ETA va más allá de lo que pretendía el "plan Ibarretxe".
En una entrevista que hoy publica el diario "La Razón", recogida por Servimedia, Aguirre destaca que los socialistas votaron con los populares en contra del plan que promovía el "lehendakari", lo que no ha impedido a Zapatero tomar determinadas decisiones y calificar de "hombre de paz" al portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi.
Esto lleva a la presidenta madrileña a afirmar que "el 'plan Ibarretxe no tenía ni muchísimo menos el alcance de lo que, al parecer, proyecta hacer ahora el PSOE".
Asimismo, entiende que la actuación de Zapatero está haciendo "que el entorno etarra está hoy más crecido que hace seis meses. Los terroristas han conseguido contagiarnos hasta el lenguaje. Proceso de paz, conflicto vasco...".
"NO HAY CONFLICTO"
Frente a esto, Aguirre sostiene que "ni hay conflicto ni proceso de paz porque no hay ninguna guerra sino unos señores que asesinan, amedrentan y no dejan vivir libremente. Los terroristas no han hecho ni un gesto de renuncia a su estrategia de impedir que se viva en libertad. El País Vasco necesita un proceso de recuperación de libertades, no de paz".
Además, la mandataria madrileña sostiene que "ETA no ha dado la menor muestra de querer dejar las armas y de renunciar a sus objetivos políticos, la independencia y la anexión de Navarra. Lo único que ha hecho es declarar una tregua que ni es la primera ni se distingue de otras".
Por otra parte, sobre las oleadas de inmigrantes ilegales, la presidenta madrileña asegura que "son una tragedia humana de dimensiones extraordinarias y sin una solución fácil", pero añade que "no es menos cierto que las regulaciones a capón son una incitación para que más personas intenten llegar a España de manera irregular".
En cuanto al efecto de la inmigración en Madrid, Aguirre manifiesta que a su comunidad "la inmigración, en términos globales, la está beneficiando", al tiempo que añade que "no hay que confundir inmigrantes con delincuentes". "La mayoría de los inmigrantes vienen a trabajar y a buscar oportunidades que no tienen en sus países. Delincuentes los hay españoles y extranjeros", afirma.
POLÍTICA EXTERIOR
Al mismo tiempo, sobre la posibilidad de que los no nacidos en España voten en las próximas elecciones municipales, señala que los residentes extranjeros procedentes de países de la Unión Europea podrán acudir a las urnas, mientras que los que procedan de países no comunitarios "sólo podrán votar cuando haya convenios de reciprocidad con sus países".
Respecto al hecho de que PSOE promueva una ampliación de esos derechos para los inmigrantes, Aguirre opina que "los residentes legales tienen que tener derecho a votar en las elecciones municipales".
Por otra parte, en lo que respecta a la política exterior de Zapatero, considera que "es, simplemente, un escándalo", algo que entiende se ha visto confirmado por lo relativo a la salida de Iraq o el acercamiento a Fidel Castro y Hugo Chávez.
En este sentido, sobre el envío de tropas al Líbano, se pregunta "por qué mandar tropas a Líbano sin que tengan el mandato de desarmar a Hizbolá", pero añade que el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dicho que escuchará a Zapatero antes de ver qué posición adoptan los populares.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2006
B