(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE A LA NUMERO 43 DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Radiotelevisión Española abandonó hoy el Comité de Usuarios de Sofres, grupo que compró Ecotel, ante las "reiteradas deficiencias en el servicio que esta empresa presta a los diferentes canales de televisión", según informó hoy el ente público.
El resto d las televisiones, tanto públicas como privadas, también expresaron hoy su malestar por las anomalias detectadas en los datos de audiencia ofrecidos por esta empresa y reclamaron un sistema de medición de audiencias transparente, creíble, objetivo y sometido a controles permanentes que aseguren su fiabilidad.
El representante de RTVE en el comité abandonó la reunión de este organismo tras hacer lectura de un escrito, en el que expresaba el malestar del canal público por el funcionamiento del servicio esde la implantación del nuevo sistema informático.
Antes de tomar una decisión definitiva sobre su relación futura con Sofres, Radiotelevisión Española pedirá a la empresa que en el plazo de dos semanas ponga en marcha un paquete de medidas, que garanticen la fiabilidad de los datos.
En las propuestas de RTVE, destaca la realización de dos estudios, que validen los datos globales del mercado y que controlen la disciplina de los penalistas. También solicitan la elaboración de estadísticas de afilación a cadena para detectar posibles manipulaciones de datos, la actualización del censo de panelistas, y la corrección de desajustes en el Comité de Usuarios.
Las televisiones autonómicas aseguran que los datos de audiencia resultan inchoherentes con los comportamientos que hasta ahora reflejaba el panel en cada uno de los ámbitos de cobertura de las televisiones autonómicas.
"Estas incoherencias incluso se han acentuado durante los meses de julio y agosto, hasta tal punto que la audimetría, sise entiende como tal el servicio ofrecido por Sofres, ha dejado de ser un instrumento útil para las televisiones, no siendo, por tanto una herramienta válida para la programación", añaden.
Tele 5 señaló que las deficiencias del nuevo sistema de medición "ha perdido su coherencia y viene ofreciendo a los usuarios datos que no se coresponden ni con la lógica, ni con la experiencia común de quienes tienen la responsabilidad de la programación de las emisoras de televisión".
El canal privado asegura ue este fenómeno ha coincidido con la ampliación en 500 hogares de la muestra usada por Sofres para efectuar las mediciones, con la modificación del sistema informático, y con la mudanza del centro de operaciones.
Antena 3, por su parte, manifestó sentirse discriminada en los datos diarios que ofrece Sofres, ya que sus televidentes son de clase media, media-alta y alta y "no están suficientemente representado en los 2.500 audímetros que representa el total de la muestra".
El canal asegura que ests grupos sociales son más renuentes a la instalación de los audímetros en sus hogares, por lo que la muestra de Sofres podría inclinarse cada día, hacia grupos de audiencia mucho más "populares".
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1993
EBJ