EL ESTADO AHORRARA 40.000 MILLONES CON EL DECRETO DE FINANCIACION SELECTIVA DEL MEDICAMENTO, SEGUN FARMAINDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas recogidas en el decreto de Financiación Selectiva de los Medicamentos suponrán a la Seguridad Social un ahorro de unos 40.000 millones de pesetas, y no los 22.500 millones como reconoce Sanidad, según manifestó a Servimedia Jon Zaballa, director de Asuntos Económicos de Farmaindustria, patronal de los laboratorios.
De los 40.000 millones de pesetas calculados por Farmaindustria sobre los precios de venta al público, casi 35.000 corresponden al coste de los medicamentos incluidos en las "listas negativas" (productos excluidos de la financiación pública).
Esas listas está formadas por grupos de medicamentos indicados para patologías menores, como antidiarreícos, anabolizantes, cosméticos, productos dietéticos, jabones, o anabolizantes.
Los 5.000 millones de pesetas restantes corresponden a la cantidad que deberán pagar ahora los enfermos crónicos por los medicamentos que precisan, un 10 por ciento de su precio hasta un máximo de 400 pesetas.
Esas cantidades han podido variar respecto a la "lista negativa" incluída en el decreto aprobado el pasado viernes por el Cnsejo de Ministros "porque los contenidos de estas relaciones han ido cambiando, incluso la última no ha sido consensuada con la industria".
En la actualidad, los laboratorios no saben si los productos que ahora se excluyen de la prestación farmacéutica de la Seguridad Social seguirán siendo recetados por los médicos y pagados íntegramente por el ciudadano.
100.000 MILLONES DE DEUDA
El otro problema importante que preocupa al área económica de Farmaindustria es la deuda que las administracionespúblicas mantienen con los laboratorios, "que a 31 de agosto de 1992, fecha en la que cerramos la última encuesta entre nuestros asociados, ascendía a algo más de 100.000 millones de pesetas".
La deuda acumulada es de un año, aunque en el caso de Andalucía están pendientes de pago los dos últimos ejercicios. "En este caso, tenemos el compromiso del Gobierno regional de que en los dos primeros meses de 1993 se liquidará las cantidades pendientes hasta el 31 de diciembre de 1991", dijo.
La deuda afcta a la totalidad de los laboratorios existentes en el país, "incluso algunas de estas empresas tienen como único cliente a la sanidad pública, por lo que su situación económica llega a ser muy preocupante", añadió.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
EBJ