Banca

El Estado prevé ingresar más de 500 millones anuales en los próximos años por dividendos de CaixaBank

- El FROB asegura que la mayoría de analistas recomienda mantener o elevar la participación en CaixaBank

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Álvaro López Barceló, anticipó este miércoles que espera que el Estado ingrese en los próximos años más de 500 millones cada ejercicio por los dividendos que reparta CaixaBank.

López Barceló acudió a la comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la evolución de las actuaciones del FROB y, a petición de Vox y del PP, para hablar del cambio en la presidencia de Sareb y el traspaso de activos a la sociedad pública del suelo, Sepes, para conformar la empresa pública de vivienda.

En su respuesta a las preguntas de los diputados sobre la posible salida del Estado de CaixaBank, el presidente del FROB comentó que el plazo lo fija el Gobierno y en este momento es diciembre de 2027, y mientras tanto, “aportamos estabilidad accionarial”, al tiempo que “permite incrementar la recuperabilidad de las ayudas” por los dividendos percibidos.

En esta línea, indicó que, desde 2022, el Estado ha percibido 1.600 millones en dividendos y espera más de 500 millones cada año en los próximos ejercicios, a lo que se suman los ingresos por las ventas que ha ejecutado BFA, la tenedora de la participación del FROB, en el marco de los programas de recompra de acciones ejecutados por CaixaBank y que han supuesto 184 millones. “Esto contribuye a la reducción del déficit público”, resaltó.

También indicó que, en lo que va de año, la acción de CaixaBank se ha revalorizado un 60% y “una gran mayoría de las casas de análisis, 21 de las 27 casas de análisis, aconsejan a los inversores mantener o incrementar” su exposición en CaixaBank, análisis que en el FROB “tomamos en consideración”.

López Barceló también respaldó a los gestores del banco al afirmar que tiene “plena confianza” en su labor y aseguró que el diálogo es “fluido” y que el FROB “no interviene en la gestión”, aunque tenga una consejera dominical, que “actúa conforme a su criterio profesional independiente”.

Respecto al rescate bancario, destacó que el porcentaje recuperado y recuperable “se ha ido incrementando año tras año” y en el caso de las ayudas inyectadas en Bankia, se ha recuperado el 60% por la mejora de la cotización de CaixaBank.

En cuanto a Sareb, de la que el FROB posee el 50,14%, explicó que la empresa tiene como fecha de disolución el 28 de noviembre de 2027 y “es posible” que para entonces aún tenga inmuebles en cartera que no se hayan transferido a la empresa pública de vivienda, por lo que “Sareb será una empresa en liquidación que deberá seguir en cierta medida con su actividad de liquidación”.

Ante las preguntas de Carlos Martín, de Sumar, respecto a los motivos por los que hay bancos que aún permanecen en el capital de Sareb como son Santander, CaixaBank o Sabadell, López Barceló respondió que su participación está “completamente deteriorada, no tienen expectativa de recuperar valor” por la vía de permanecer en el capital y que “uno no vende si no quiere”.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
MMR/pai