PATRIMONIO SINDICAL

LOS ESTANQUEROS DEMANDARAN A PHILIP MORRIS ANTE LOS TRIBUNALES O ANTE COMPETENCIA POR BAJAR EL PRECIO DE SUS CAJETILLAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los estanqueros anunciaron hoy su intención de presentar una denuncia ante la justicia ordinaria o ante las autoridades de competencia contra Philip Morris por la bajada del precio de sus cajetillas, acordada la pasada semana.

La decisión sorpresiva de Philip Morris de bajar 40 céntimos el precio de la cajetilla de Marlboro y Chesterfield, y en 45 céntimos la de L&M, provocó una enérgica protesta de los estanqueros, que se veían obligados a vender sus productos por debajo del precio al que lo habían comprado.

Ante este hecho, el presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, Manuel Fernández Vicario, anunció en rueda de prensa la intención del sector de recurrir a la justicia ordinaria o a las autoridades de competencia. Ambos caminos están abiertos a la espera de los estudios que están elaborando sus servicios jurídicos.

Además de la demanda contra Philip Morris, los estanqueros amenazan con seguir el mismo camino con aquellas compañías que procedan a bajar el precio de sus productos sin avisar con antelación de sus intenciones.

Los estanqueros no demandan que se les devuelva el dinero que han perdido al vender cajetillas por debajo de su coste, sino que se les permita seguir vendiendo el "stock" adquirido a su precio antiguo.

PERDIDAS

Fernández Vicario afirmó que el "stock" de tabaco a precio antiguo en los estancos del país es todavía muy alto, y su venta por debajo del coste supondrá unas pérdidas considerables al sector.

"Queremos que las compañías nos den estabilidad en el tema de los precios, saber a qué atenernos y que no nos obliguen a vender el tabaco por debajo de su coste", afirmó el presidente de la Unión de Estanqueros.

Por otra parte, Fernández Vicario quiso dejar claro que desde la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España no se ha apoyado ni promovido ninguna campaña de boicot o protesta contra las marcas que han bajado su precio.

"Han sido hechos aislados y fuera de las directrices de la organización", matizó, el caso de estanqueros que se han negado a vender productos de Philip Morris.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2006
E