Investigación
Un estudio confirma que la actividad humana modifica el comportamiento de las nutrias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presencia del ser humano influye de “forma decisiva” en los hábitos de las nutrias, que se vuelven “más nocturnas” en los ríos con mayor presión humana, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Así lo informó este miércoles la organización en un comunicado, en el que también señaló que, durante dos años, los investigadores analizaron 6.935 grabaciones de fototrampeo en una docena de ríos de Asturias, León y Madrid, lo que permitió estudiar “más de un millar de registros de nutrias”. El trabajo muestra que las infraestructuras, la agricultura o la pesca “modifican el comportamiento” de esta especie, que tiende a “reducir su actividad diurna” en zonas con presencia de personas, especialmente en temporada de pesca.
“En los ríos más anchos y con abundante vegetación, las nutrias se muestran más confiadas y disminuyen su actividad nocturna, probablemente porque la cobertura vegetal les proporciona refugio”, explicó el investigador del MNCN y autor principal del estudio, Vincenzo Penteriani. El equipo también constató que sus momentos de “mayor actividad” se producen “al amanecer y al anochecer”.
Aunque los hábitos nocturnos de las nutrias europeas ya se habían descrito en Portugal y se conocen también en especies americanas, este trabajo confirma que la actividad humana se ha convertido en “un factor clave” en la adaptación de la fauna. “Lo que no sabemos todavía es cómo estos cambios pueden afectar a su dieta, el uso del espacio, el éxito reproductivo y, en última instancia, a la conservación de la especie”, advirtió Penteriani.
En la investigación han participado, además del MNCN, el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB) del CSIC y la Universidad de Oviedo, así como las universidades de Granada, Autónoma de Madrid, La Sapienza de Roma y la Tecnológica de Puebla (México), entre otras instituciones nacionales e internacionales.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
RIM/pai


