Investigación
Un estudio europeo estudia el impacto de la sequía, la herbivoría y el turismo en prados de montañas mediterráneas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) lideran el proyecto europeo ‘Preservar la singularidad de los puntos críticos de biodiversidad en las montañas altas del Mediterráneo: un enfoque basado en Soluciones Basadas en la Naturaleza’ (Presinmed), que estudia el impacto que el cambio climático (principalmente la sequía), en combinación con factores de presión locales (herbivoría y presión turística), está teniendo en los prados húmedos de las altas montañas mediterráneas.
Según explicó la UGR, en este trabajo participan también otras seis instituciones académicas de Italia, Portugal, Marruecos y España. El proyecto se llevará a cabo en cinco áreas de montaña mediterráneas con condiciones socioecológicas muy diferentes: Apeninos (Parco nazionale dell'Appennino Tosco-Emiliano), Gran Paradiso (Parco nazionale), Alto Atlas (Parc National du Jbel Toubkal), Sierra de la Estrella (Parque Nacional Serra da Estrela) y Sierra Nevada.
Los pastizales húmedos de alta montaña, conocidos como borreguiles en Sierra Nevada, representan los hábitats con la mayor concentración de diversidad endémica del Mediterráneo. Son también esenciales en el proceso de regulación del agua en las cabeceras de los valles fluviales de montaña.
En estos cinco territorios, Presinmed analizará los procesos de fragmentación y pérdida de hábitats húmedos, los cambios en la fenología, y en la composición y dinámica de las comunidades, utilizando variables ecosistémicas como indicadores del estado de salud de los ecosistemas, integrando información de campo y de teledetección.
El fin es diseñar Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS) para mantener y restaurar la biodiversidad y las funciones ecológicas de los prados húmedos de las montañas mediterráneas, a la vez que se beneficie a las poblaciones locales, mitigando y revirtiendo los impactos negativos que sufren estos hábitats por la disminución de la conectividad ecológica y la consiguiente pérdida de biodiversidad.
Un objetivo esencial del Proyecto Presinmed es desarrollar grupos de trabajo de ciencia, política, sociedad y empresa para abordar de manera “eficaz y adaptativa” los retos sociales, económicos y medioambientales implicados en la conservación de estos prados húmedos de montaña.
Las NbS contribuirán a mitigar múltiples riesgos en las montañas al tiempo que generarán beneficios como la conservación de la biodiversidad en los prados húmedos de montaña, compatibles con la actividad ganadera y las actividades recreativas, aumentando así la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
AGG/gja