Mutua Seguridad Social
Un estudio muestra el bajo índice de incidentes en la atención ambulatoria de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en España registran una de las tasas más bajas de eventos adversos en el ámbito sanitario, con una incidencia del 3,9 % en pacientes atendidos en consultas ambulatorias por contingencias profesionales. Así lo pone de manifiesto un estudio impulsado por Mc mutual, Fremap, Mutualia, Aasepeyo, Fraternidad-Muprespa e Ibermutua, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (Elche) y publicado en la revista científica 'Journal of Patient Safety and Risk Management'.
El equipo investigador analizó 280 historias clínicas y detectó 11 eventos adversos, lo que equivale a una tasa anual de 39 por cada 1.000 pacientes atendidos. El 90,9 % de estos incidentes fueron considerados evitables y de carácter leve. En ningún caso se registraron casos graves.
Estos se debieron principalmente a retrasos en la derivación a atención especializada (27,3%), deficiencias en la gestión de la información médica (27,3%), incidencias en la administración de medicamentos, como reacciones adversas (18,2%), y, en menor medida, a dificultades en la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente (9,1%).
El estudio propone una serie de medidas orientadas a reducir la incidencia de estos incidentes. Entre ellas se incluyen la implantación de protocolos específicos para su detección y prevención, la formación continua del personal sanitario en gestión de la información clínica, la realización de auditorías periódicas para identificar errores de documentación y el impulso de una cultura de seguridad que fomente la notificación de incidentes en un entorno de confianza, aprendizaje y mejora continua.
Las mutuas que han elaborado este estudio agrupan en su acción protectora a más de 15 millones de personas trabajadoras, lo que equivale al 70% de la población trabajadora protegida en España. Estas mutuas forman parte de un grupo de trabajo consolidado en el seno de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), con más de diez años de trayectoria compartida. El grupo tiene como objetivo común mejorar la seguridad y la calidad de la atención sanitaria dirigida a los trabajadores protegidos por estas entidades.
Gracias a esta colaboración, las mutuas continúan progresando en sus altos estándares de calidad asistencial, implantando avanzadas herramientas prácticas en sus clínicas y centros asistenciales, como mapas de riesgos, listas de acciones prioritarias, sistemas de notificación de incidentes y programas de formación dirigidos tanto a profesionales como a pacientes.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
MMC/mjg