ETA. LA AVT DEMANDA QUE LOS ETARRAS CON PENAS ELEVADAS CUMPLAN UN MINIMO DE TREINTA AÑOS EN PRISION

- Recuerda que 1,3 millones de españoles apoyaron con su firma esta iniciativa

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Víctimas del Terrorsmo (AVT) demandó hoy que el Gobierno y el Parlamento estudien la posibilidad de que los miembros de la banda terrorista ETA con penas elevadas cumplan obligatoriamente treinta años en prisión, que es lo máximo que permite la actual legislación.

El portavoz de la AVT, Paulino Baena, dijo a Servimedia que es posible desde el punto de vista técnico y "sin hacer modificaciones legislativas" que los etarras condenados a más de treinta años permanezcan en prisión las tres décadas que permite la ley.

Bena explicó que esta propuesta ya la realizó su asociación en 1994 a través de una iniciativa legislativa que llevó al Congreso de los Diputados, y que contó con el apoyo de 1,3 millones de personas.

El portavoz de la AVT, que terciaba de esta forma en el debate sobre si los etarras deben cumplir íntegramente sus condenas, opinó que sin hacer cambios legales podrían estar encarcelados tres décadas etarras como Ignacio de Juana Chaos, condenado a 3.129 años.

MENOSPRECIO A LAS VICTIMAS

Indicó queen la AVT entienden que treinta años de encarcelamiento "son suficientes como que para quien tenga voluntad de reintegrarse a la sociedad sin hacer daño a nadie, lo haga".

A su juicio, tres décadas en prisión es una "pena durísima", pero que "deja un horizante de esperanza de libertad para hacer un buen uso de ella" y está acorde con la reinserción y la rehabilitación de la que habla la Constitución.

No obstante, recalcó que lo que no puede suceder es que el terrorista que ha sido condenado a 500años de cárcel pueda disfrutar de una situación de "casi libertad" a partir de los diez años.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
NBC