ETA. CARDENAL: "LAS PALABRAS DE BATASUNA JUSTIFICAN LOS MEDIOS Y LOS FINES DE ETA"

- Considera que las reiteradas negativas a condenar el atentado de Santa Pola pueden suponer "la reiteración delictiva que se exige para ilegalizar un partido"

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, considera que las declaraciones de los dirigentes de Batasuna tras la aprobación de la Ley de Partidos y, sobre todo, trs el atentado de Santa Pola (Alicante) suponen una justificación de los medios y los fines de la banda terrorista ETA.

Cardenal, que calificó de "insultantes" las declaraciones de los dirigentes "abertzales", confirmó, en una entrevista que hoy publica "El Correo", que la Fiscalía General del Estado está analizando los hechos, conductas, pronunciamientos y manifestaciones de miembros de Batasuna desde la publicación de la ley.

A su juicio, las reiteradas negativas de los dirigentes de Batasuna a ondenar el doble asesinato de Santa Pola pueden suponer "la reiteración delictiva que se exige para ilegalizar un partido".

Preguntado por si el silencio de Batasuna es suficiente argumento para instar a su ilegalización, Cardenal afirma que, además de su negativa a condenar el atentado del domingo, también hay que tener en cuenta "todas esas manifestaciones hechas desde Batasuna con posterioridad a la publicación de la ley y que están en la misma línea, porque son de defensa, de ayuda, de justificacin y de facilitación de los medios y fines de ETA"

En opinión del fiscal del Estado, los dirigentes de Batasuna, "a los que conozco un poco por mis años de experiencia en el País Vasco", son "maestros" en el empleo de los términos "y estudian siete veces qué palabra emplear, porque saben que se pueden meter de lleno en lo prohibido por la ley".

"En algo tan importante como la ilegalización de un partido es bueno contar no sólo con la legitimación del fiscal, sino también con la de otros poderes de Estado, como el Legislativo y el Ejecutivo, que tienen un carácter más político que la Justicia", subraya.

VIA GARZON

Por último, Cardenal se refiere a la investigación penal abierta por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en relación a la presunta implicación de Batasuna con el entramado empresarial de ETA.

El fiscal general indica que la vía de la Ley de Partidos es un camino "complementario", que sirve para demostrar que "no sólo se persigue a una formación política porque ha cmetido unos delitos, sino porque no encaja en un sistema democrático y es incompatible con un Estado de libertades".

(SERVIMEDIA)
08 Ago 2002
J