ETA. IU DEFIENDE EL DERECHO DE VASCOS, NAVARROS Y VASCO-FRANCESES A ELEGIR DEMOCRATICAMENTE SU FUTURO
- Cree que no se solucianará el conflicto vasco con un Gobierno Vasco PP-PSOE ni con una actuación exclusivamente policial y judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida cree que la solución al conflicto vasco pasa por permitir a los habitantes del País Vasco Navarra e Iparralde (País vasco francés) que decidan democráticamente su modelo de futuro en las relaciones con el Estado.
Así consta en el documento remitido por IU al presidente del Gobierno, José María Aznar, y al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.
"La solución debe llegar por la vía del diálogo y del respeto a lo que se acuerde democráticamente en los distintos ámbitos de decisión", dice el documento de IU, que defiende el reconocimiento del derecho de ambas comunidades autónomas Euskadi y Navarra) a poder decidir su posición respecto al Estado central "a partir del actual marco constitucional".
Por el contrario, IU arremete contra la pretensión del PP de ligar las iniciativas de paz en Euskadi a la formación de un "gobierno determinado", en referencia a un posible acuerdo PP-PSOE, que expulse al PNV del Ejecutivo vasco.
De hecho, la coalición de izquierdas asegura que el problema de ETA ha persistido durante 30 años porque es "político y social, y no simplemente una cuesión de orden público", como lo demuestra no destacado "apoyo social".
Por ello, IU justifica el intento de pacificación que supuso la Declaración de Lizarra pero reconoce que, tras la ruptura de la tregua por parte de ETA y la negativa de Euskal Herritarrok a enfrentarse a los terroristas, ha quedado demostrado que "desde posiciones exclusivamente nacionalistas no es posible abordar un proceso de paz con garantías de éxito".
El documento tacha también de "errónea" la postura del Gobierno del PP d acabar con el terrorismo "exclusivamente" por la vía policial y el endurecimiento de la legislación. "Además, el PP identifica la lucha contra ETA con la lucha contra todo nacionalismo vasco y se enfrenta a la hostilidad abierta de una parte decisiva de la sociedad vasca", insiste IU.
Por ello, considera "obligado política y éticamente" que los Gobiernos de José María Aznar y Juan José Ibarretxe se entiendan "más allá de las diferencias partidistas".
Finalmente, pide que se impulse el diálogo "in exclusiones" entre el conjunto de las fuerzas políticas que rechazan la violencia, que instituciones y partidos políticos antepongan a sus intereses partidistas el interés general por lograr la paz en Euskadi y que la sociedad, en general, participe activamente en la movilización contra ETA.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2000
C