ETA. EL PAIS VASCO Y NAVARRA SOPORTARON MAS DE TRES ACTOS DE VIOLENCIA CALLEJERA AL DIA DURANTE EL MES DE MARZO
- Aumentan los ataques contra políticos socialistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónoas del País Vasco y Navarra soportaron una media diaria de más de tres actos de violencia callejera durante el pasado mes de marzo, según informó hoy el Ministerio del Interior.
En un informe difundido hoy, el departamento que dirige Jaime Mayor Oreja se señala que de los 264 actos violentos cometidos desde el pasado 16 de septiembre de 1998, cuando ETA declaró la tregua, han sido realizadas durante los últimos 31 días un total de 101 acciones (el 37,96%).
La mayoría de los actos de violencia calejera cometidos en marzo fueron la respuesta a las detenciones practicadas por la policía de varios dirigentes de ETA en Francia, a la desarticulación, una vez más, del "comando Donosti", así como a la muerte del presunto terrorista José Luis Gueresta Múgica, quien apareció con tiro en la cabeza en las proximidades de Rentería.
Estas circunstancias, según Interior, explicarían que de los 101 casos contabilizados de violencia callejera el pasado mes, un total de 85 (el 84,15%) se produjeron en las semaas posteriores a estos hechos.
Este departamento detectó, además, un aumento de los ataques violentos contra bienes y políticos socialistas. De igual modo, los intereses bancarios, las vías públicas o el mobiliario urbano han seguido siendo los objetivos preferentes por los protagonistas de los actos violentos.
Las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa han sido las más afectadas por la violencia callejera, con 37 y 32 atentados, respectivamente, seguidas de Navarra (21) y Alava (10), y un suceso que uvo lugar en Burgos.
MILITANTES DEL PSOE Y PP
Las acciones violentas han consistido en la quema o el asalto de cajeros automáticos, sucursales bancarias, elementos de mobiliario urbano, autobuses urbanos, instalaciones de telefonía o de medios de comunicación, así como contra personas, sobre todo militantes del PP y del PSOE.
De los nueve ataques registrados contra bienes de miembros del PSOE desde la declaración de la tregua etarra, siete se produjeron en el mes de marzo, mientras que los acto contra sedes socialistas, que fueron 13 en los últimos siete meses, seis se llevaron a cabo en los últimos 31 días.
De igual modo, los ataques contra intereses y personas del PP suman desde septiembre un total de 14, de los que la mitad tuvieron lugar también marzo.
No obstante, aunque los ataques contra bienes o personas miembros de partidos políticos han sido los más llamativos, los protagonistas de los actos violentos se cebaron en oficinas y otros bienes de entidades bancarias. Un total de 1 actos violentos afectaron a bancos y cajas, 8 a bienes de compañías telefónicas y 11 a diversos elementos de mobiliario urbano.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1999
L