ETA. PIQUE DICE QUE ETA NO VE LA PAZ COMO UN OBJETIVO, SINO COMO UN INSTRUMENTO PARA OTRAS FORMULACIONES POLITICAS

- Considera "absoluamente injustificables" las críticas de ETA a los periodistas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué, calificó hoy de "absolutamente injustificables" las críticas de ETA a los medios informativos y periodistas, y acusó a la organización terrorista de no ver la paz como un objetivo, sino como un instrumento para otro tipo de formulaciones políticas.

"Desgraciadamente, (el comunicado hecho público anoche por ETA) no aporta nada nuevo, y las rferencias que hace a los medios de comunicación no tienen ninguna justificación", aseguró Piqué, para añadir a continuación que "lo cierto es que no se produce ninguna situación novedosa que permita pensar que avanzamos hacia el proceso de paz".

Piqué denunció que mientras el Ejecutivo mantiene su misma disposición a aprovechar todas las oportunidades que se derivan de la situación de tregua y tiene la paz como objetivo, "nada en el comunicado nos indica que ETA ve la paz, no como un objetivo, sino meamente como un instrumento para otro tipo de formulaciones políticas que, desde luego, el Gobierno ha descartado y sigue descartando desde el primer momento".

El portavoz del Gobierno, que participó en Madrid en la entrega del I Premio Periodístico de la patronal de empresas de vehículos de dos ruedas (Anesdor) sobre "La Movilidad Urbana y los Vehículos de Dos Ruedas con Motor", manifestó que no es aceptable que se puedan decir cosas como las que ETA dice en su comunicado.

Piqué se refirió tambié a la decisión de la Audiencia Nacional de denegar la petición del ex dirigente de ETA encarcelado "Josu Ternera" para acudir a la constitución de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, y dijo que el Gobierno siempre mantiene la actitud de no comentar resoluciones judiciales.

No obstante, reiteró que la nominación de "Josu Ternera" para la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco constituye "una burla y una ofensa a las instituciones democráticas y, en particular, al propio Paramento vasco". Añadió que "si hace falta una comisión de derechos humanos en nuestro país es precisamente para que trate los derechos de las víctimas del terrorismo, y no otras cosas".

A juicio de Piqué, un país que permite que una persona que está imputada de gravísimos delitos pueda llegar a ser diputado en el Parlamento vasco, "es un país que constituye un modelo de democracia, de libertad y de respecto al Estado de Derecho. A partir de ahí, considerar que los derechos humanos puedan afectar a otracosa que no sean los derechos de las víctimas, me parece en sí mismo un contrasentido".

Para el ministro, de todo esto se debe extraer una conclusión: "Que se restablece el sentido común". Sobre las críticas de Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en el Congreso, a la resolución de la Audiencia Nacional, declaró que "no las comparto".

RECIBIMIENTO A OTEGUI

Preguntado por el buen recibimiento que tuvo Mikel Otegui, portavoz de Euskal Herritarrok (EH), en la universidad catalana, dijo que entiende ue pueda haber una curiosidad intelectual por conocer de primera mano las opiniones de Otegui, "aunque las conocemos de sobra".

Insistió en que lo importante no son sus declaraciones, sino que EH tome "un compromiso serio por la paz y entienda que la paz no es un mero instrumento para conseguir otros objetivos políticos y que en democracia hay que aceptar las reglas del juego democrático, por lo que no son admisibles actitudes justificativas de la violencia en cualquiera de sus circunstancias". Agregóque, a este respecto, "todavía hay un largo camino por recorrer".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
NLV