ETA.EL PSOE DICE QUE LO "CORRECTO" PARA DISCUTIR LA INCLUSION DE BATASUNA EN LA LISTA DE LA UE ES LLEVARLA AL PACTO ANTITERRRISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Libertades Públicas del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, aseguró hoy que el procedimiento "correcto" para discutir la inclusión de Batasuna en la lista europea de organizaciones terroristas es "sin duda" llevarlo a la comisión de seguimiento del Pacto Antiterrorista.
López Aguilar hizo estas declaraciones a Servimedia después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE decidieran ayer en Gante que la lista europea de organizaciones terrorstas y grupos que la apoyan esté lista antes de que acabe el año. En este sentido, el PP quiere consultar al PSOE la posible propuesta de inclusión de Batasuna en la citada lista, enmarcándolo dentro del Pacto Antiterrorista.
A su juicio, el pacto antiterrorista es "un compromiso de corresponsabilidad en el perfeccionamiento constante de todos los instrumentos de los que puede disponerse en el Estado de Derecho para erradicar el terrorismo" y añadió que los socialistas estamos vinculados por el pacto asta que consigamos derrotar a ETA y erradicar definitivamente al terrorismo".
En este sentido, López Aguilar afirmó que "todas las iniciativas que puedan barajar medidas políticas o legales, modificaciones legislativas que apunten a este objetivo deben dialogarse, discutirse y en su caso consensuarse en el Pacto Antiterrorista".
A su juicio, la inclusión de Batasuna en la lista, es una cuestión que hay que estudiarla "seriamente en sus aspectos políticos y jurídicos". Precisó que en España tenems un marco constitucional abierto a la comunidad europea y al derecho internacional y "esas son las tres esferas en las que no tenemos que mover".
En cuanto al derecho internacional, López Aguilar, explicó que "estamos asistiendo a un despegue de la preocupación de la comunidad internacional contra el terrorismo y tenemos que ser parte activa de la definición de esas políticas y de esos instrumentos de derecho internacional".
En su opinión, los progresos que se están consiguiendo en el marco del onsejo de Ministros de la Unión Europea, son "muy positivos" pero recordó que además del marco internacional y el europeo tenemos un marco constitucional "que nos dice que el terrorismo es una forma de criminalidad organizada y, como criminales, las personas involucradas en terrorismo, integración en banda armada o en cualquier forma de colaboración con banda armada deben ser perseguidos con la ley penal en la mano".
"En ese marco constitucional podemos perfeccionar la persecución penal de las distints formas de colaboración con banda armada" y añadió que "lo que hay que perseguir no son las organizaciones políticas sino los delitos que se perpetran so pretexto de falsas coberturas políticas o ideológicas y a las personas que los cometen".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2001
P