Semana de la Movilidad

Eurecat aporta nuevas tecnologías a seis consorcios europeos que suman más de 43 millones de euros para impulsar una movilidad y logística más sostenibles

- El centro tecnológico Eurecat forma parte de varios proyectos europeos que impulsan la transformación de la movilidad y la logística urbanas hacia modelos más circulares, sostenibles y digitales

MADRID
SERVIMEDIA

El centro tecnológico Eurecat aporta nuevas tecnologías a seis consorcios europeos que suman un presupuesto total de más de 43 millones de euros para impulsar la transformación de la movilidad y la logística urbanas hacia modelos más circulares, sostenibles y digitales, con el objetivo de avanzar en la transición verde de Europa y lograr la neutralidad climática marcada por la Unión Europea en 2050.

“Transformar la movilidad y la logística urbanas es crucial para hacer avanzar la transición verde y, al frente de este cambio, Eurecat impulsa la innovación en circularidad, con el fin de reducir el impacto ambiental y promover sistemas inteligentes y sostenibles”, destacó la directora científica en Sostenibilidad de Eurecat, Irene Jubany. Según señaló, “el conjunto de iniciativas sitúa a Cataluña y Europa en la vanguardia de la movilidad urbana del futuro, con soluciones más limpias, seguras e inteligentes y que responden a las necesidades reales de ciudades, empresas y ciudadanos”.

“La movilidad del futuro será inevitablemente eléctrica, conectada y autónoma, y desde Eurecat estamos trabajando para que esta transformación sea una realidad tangible para la industria y la sociedad. Los proyectos europeos en que participamos nos permiten integrar tecnologías que no solo reducen emisiones, sino que también mejoran la eficiencia de la logística, la seguridad en el transporte y el uso responsable de los recursos”, subrayó el director de Proyectos Singulares de Eurecat y director tecnológico de BATTECH, Agustí Chico.

“La combinación de nuevos vehículos eléctricos ligeros y modulares, sistemas de logística inteligente que conecten los vehículos con la infraestructura o con el transporte público y soluciones para el reciclaje y la reutilización de baterías nos sitúa en un punto clave para acelerar la transición hacia una movilidad más circular y sostenible”, añade Agustí Chico. Desde su óptica, estos proyectos “refuerzan el papel de Eurecat como socio tecnológico estratégico, para afrontar los grandes retos de la descarbonización y la digitalización de la movilidad”.

TRANSFORMACIÓN VERDE

Entre las iniciativas más destacadas en el ámbito de la logística de última milla, el proyecto Shift2Zero, que cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros, desarrolla nuevos vehículos eléctricos ligeros y modulares con nuevas modalidades adaptadas al reparto. Además, el proyecto GREEN-LOG, que dispone de 7,5 millones de euros, apuesta por un ecosistema de entregas holístico que sea sostenible económica, ambiental y socialmente, basado en soluciones centradas en el concepto de la Logística como Servicio, redes de bicicletas de carga y sistemas autónomos integrados con el transporte público.

Dentro de esta transformación verde, el proyecto AutoMoTIF dedica cerca de 4 millones de inversión para explorar el uso de vehículos y terminales autónomos, para mejorar el flujo de mercancías y reducir emisiones a través del análisis de los marcos de gobernanza y la exploración de los modelos organizativos.

Paralelamente, Eurecat contribuye al diseño circular de vehículos con emisiones cero en el marco del proyecto ZEvRA, que cuenta con 11,9 millones de euros para la integración de metodologías innovadoras para minimizar el impacto ambiental en todo el ciclo de vida y proceso de fabricación, desde el suministro de materiales y la fabricación hasta los procesos de final de vida.

BATERÍAS CON IA

En el ámbito de las baterías, Eurecat participa en el proyecto RECIRCULATE, que investiga tecnología para la reutilización de baterías y su trazabilidad mediante inteligencia artificial y diagnósticos avanzados. También participa en el consorcio REVITALISE, que desarrolla procesos sostenibles de reciclaje para baterías de ion de litio y de sodio. Estas iniciativas cuentan con 4,9 y 3,5 millones de euros de presupuesto, respectivamente.

Además de desarrollar estos proyectos, Eurecat también ha impulsado una unidad de investigación conjunta con el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), BATTECH, que apoya al desarrollo tecnológico, a la innovación y a la transferencia de conocimiento en el campo de las baterías con la industria.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
s/gja

Palabras clave