EURO. LA GUARDIA CIVIL PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO PARA LA DISTRIBUCION DEL EURO

- Más de32.000 agentes se encargarán de custodiar los transportes de la nueva moneda

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de la Guardia Civil presentó hoy la operación "Trans-euro", un dispositivo de seguridad cuyo objetivo es garantizar la distribución de la nueva moneda por todo el territorio nacional.

La presentación del plan corrió a cargo del coronel jefe de la Sección de Planes y Organización de la Guardia Civil, Francisco Morales, y el director de Seguridad de la Fábrica Naciona de Moneda y Timbre, José Guzmán.

El coronel Morales manifestó que el objetivo de la operación, que se pondrá en marcha el 1 de septiembre, es garantizar la introducción del euro como moneda única en el sistema monetario nacional. Para ello, el plan contará con más de 32.000 efectivos, que se encargarán de distribuir cerca de 5.000 millones de euros y retirar casi 300.000 millones de pesetas.

Este dispositivo surge del acuerdo de colaboración firmado entre el Ministerio del Interior y la Fábrica acional de Moneda y Timbre, por el que se establece que la Guardia Civil escoltará los transportes de moneda euro y peseta durante los años 2001 y 2002 y, en caso necesario, 2003.

Los principales cometidos que llevarán a cabo los agentes del instituto armado serán custodiar el transporte de fondos entre almacenes, sucursales o depósitos del Banco de España y la protección de sus entidades, oficinas y depósitos, así como garantizar la seguridad durante los itinerarios.

Las mayor parte de los efectvos que participarán en la operación pertenecen a la Unidad de Protección y Seguridad (UPROSE) y a las comandancias territoriales. Además, contarán con el apoyo de la Agrupación Rural de Seguridad, Servicio Aéreo, Agrupación de Tráfico, Servicio de Información, Servicio de Desactivación de Explosivos, Servicio Marítimo y Unidad Especial de Intervención.

La UPROSE custodiará los transportes de la nueva moneda desde el almacén central (Madrid) a los regionales, mientras las diferentes comandancias llevaán los euros a los Centros de Tratamiento de Seguridad ubicados en su demarcación. A partir de ese momento, la seguridad correrá a cargo de compañías privadas.

El "Plan Nacional de Transición al Euro", aprobado en septiembre de 2000, fijó el inicio de la distribución de la moneda a bancos, cajas y grandes superficios en septiembre de 2001. El período durante el cual se podrán utilizar indistintamente pesetas y euros comenzará el 1 de enero y finalizará el 28 de febrero de 2002, fecha a partir de la cul sólo se podrán utilizar euros, mientras las pesetas serán canjeables en entidades de crédito y en el Banco de España.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2001
A