Consumo

La Eurocámara aprueba la ampliación a un año de la garantía de productos reparados

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó este martes con 584 votos a favor, tres en contra y 14 abstenciones la directiva sobre el llamado "derecho a reparar" de los consumidores, que establece que los bienes reparados en virtud de la garantía se beneficiarán de una prórroga adicional de un año de la garantía legal, lo que, a juicio de los europarlamentarios, “incentivará aún más a los consumidores a elegir la reparación en lugar de la sustitución”.

Así lo precisó la Eurocámara en un comunicado en el que subrayó que las normas “aclaran” las obligaciones de los fabricantes de reparar los productos y “animan” a los consumidores a prolongar el ciclo de vida de un producto mediante la reparación, al tiempo que garantizan que los fabricantes proporcionen servicios de reparación “oportunos y rentables e informen a los consumidores sobre sus derechos a la reparación”.

“Los bienes reparados en virtud de la garantía se beneficiarán de una prórroga adicional de un año de la garantía legal, lo que incentivará aún más a los consumidores a elegir la reparación en lugar de la sustitución”, abundó.

Una vez expirada la garantía legal, el fabricante sigue estando obligado a reparar los productos domésticos comunes, que son “técnicamente reparables” según la legislación de la UE, como lavadoras, aspiradoras e incluso teléfonos inteligentes, si bien la lista de categorías de productos “puede ampliarse con el tiempo”.

“Los consumidores también pueden pedir prestado un dispositivo mientras se repara el suyo o, si no se puede reparar, optar por una unidad reacondicionada como alternativa”, agregó el Parlamento Europeo, para, a continuación, indicar que se puede ofrecer a los consumidores un formulario de información europea para “ayudarles a evaluar y comparar los servicios de reparación”, detallando la naturaleza del defecto, el precio y la duración de la reparación.

PLATAFORMA EN LÍNEA

Para “facilitar” el proceso de reparación se creará una plataforma europea en línea con secciones nacionales para “ayudar” a los consumidores a encontrar “fácilmente” talleres de reparación locales, vendedores de productos reacondicionados, compradores de artículos “defectuosos” o iniciativas de reparación dirigidas por la comunidad.

Tras puntualizar que las normas tienen por objeto “reforzar” el mercado de reparación de la UE y reducir los costes de reparación para los consumidores, el Parlamento Europeo hizo hincapié en que los fabricantes tendrán que proporcionar piezas de repuesto y herramientas a un precio “razonable” y se les prohibirá utilizar cláusulas contractuales, técnicas de hardware o software que “obstaculicen” las reparaciones.

“En particular, no pueden impedir el uso de piezas de repuesto de segunda mano o impresas en 3D por parte de reparadores independientes, ni pueden negarse a reparar un producto únicamente por razones económicas o porque haya sido reparado previamente por otra persona”, sentenció.

Para que las reparaciones sean “más asequibles”, cada Estado miembro tendrá que aplicar al menos una medida para promover la reparación, como vales y fondos de reparación, la realización de campañas de información, la oferta de cursos de reparación o el apoyo a los espacios de reparación gestionados por la comunidad.

MÁS FÁCIL Y BARATO REPARAR

El ponente René Repasi, del Partido Socialdemócrata de Alemania, defendió que, de este modo, el derecho de los consumidores a reparar los productos “se convertirá ahora en una realidad”. “Será más fácil y barato reparar en lugar de comprar artículos nuevos y costosos”, añadió, convencido de que se trata de un “logro importante” para el Parlamento y “su compromiso de empoderar a los consumidores en la lucha contra el cambio climático”.

“La nueva legislación amplía las garantías legales en 12 meses cuando se opta por la reparación, da un mejor acceso a las piezas de repuesto y asegura una reparación más fácil, barata y rápida", concluyó.

Una vez que la directiva sea aprobada formalmente por el Consejo y publicada en el Diario Oficial de la UE, los Estados miembro dispondrán de 24 meses para transponerla a la legislación nacional.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2024
MJR/gja